Gestión visual y abierta en fábrica

La fábrica visual es la materialización de una nueva cultura, de una organización más horizontal, abierta y participativa; es un concepto de Lean Manufacturing que hace énfasis en poner la información importante justo donde los empleados necesitan verla.

La gestión visual facilita la transmisión de información entre un gran número de personas a todos los niveles, ya que los recursos visuales se pueden comprender con facilidad. Al poner la información crítica al alcance de los trabajadores es posible crear un entorno laboral más eficiente, eliminando los tiempos que antes se usaban para buscar, preguntar o esperar información y la necesidad de capacitación repetitiva y de supervisión constante. La gestión visual permite conocer si una actividad o situación es normal o anormal, identificar problemas, verificar si los equipos se ocupan de los problemas reales con los criterios adecuados para su resolución, y tomar las decisiones necesarias. El objetivo es visualizar rápidamente los indicadores pertinentes para poder gestionar las diferentes actividades de manera eficiente. La organización visual se convierte así en un pilar para la mejora de la competitividad de la fábrica.  

Aprende los principios básicos en los que se sustenta la gestión visual en fábrica, los beneficios que aporta a la organización y los pasos necesarios para su implantación.

Descubre cómo la aplicación de la gestión visual y abierta en el entorno de trabajo permite estandarizar los procesos, mejorar la productividad, garantizar el cumplimiento de las normas, mantener a los empleados capacitados y

optimizar el proceso operativo.

Modalidad

WEBINAR

Duración

8 horas

Horario

De 9:30 a 13:30 horas

Fecha límite de inscripción

16/03/2022

Importe

295,00 €

Descuentos

Socios y CEDE FEUGA: 10% en todos los cursos
Demás interesados: 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa
5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio)

Directores generales, directores industriales, responsables y mandos intermedios de Operaciones, Producción, Logística, Calidad, Mantenimiento y Mejora Continua.

  1. Introducción
  • Qué es la gestión visual y abierta.
  • Beneficios de una gestión visual y abierta.
  • Qué no es la gestión visual y abierta.
  • Requisitos de la gestión visual y abierta.
  • Los 12 principios de la gestión visual y abierta.
  1. Elementos de la gestión visual
  • Soporte de la información visual.
  • Ubicación y espacio para la información visual.
  • Gestión de la documentación visual.
  • Controles visuales para la producción, calidad y mantenimiento.
  • Kaizen visual.
  • La oficina visual.
  1. Proyecto de implantación de la gestión visual y abierta
  • Equipo de promoción.
  • Ámbito de implantación.
  • Equipo de implantación.
  • Material necesario.
  • Plan de implantación.
  • Mantenimiento del modelo, despliegue y benchmarking interno.
  1. Conclusiones
  • Papel de la gestión visual en el cambio cultural de la empresa.
José Luis Sánchez Castellví