
En un mundo cada vez más sofisticado y competitivo, la empresa necesita conocer el entorno en el que opera. La volatilidad de los mercados de materias primas se ha incrementado notablemente en la última década, y actualmente el entorno pandémico ha vuelto a poner de manifiesto la extrema sensibilidad de los mismos.
La gran dependencia que tienen algunos sectores del coste de las materias primas que contratan, hace cada vez más difícil la gestión de compras en estos mercados.
La solución es abandonar métodos tradicionales e implantar sistemáticas actualizadas de análisis, predicción y toma de decisiones para poder modelizar la gestión de compras de materias primas en entornos de alta volatilidad.
¡Minimiza el efecto de la volatilidad en las compras de materias primas!
Modalidad
WEBINARDuración
6 horasHorario
De 9:00 a 12:00 horas
Fecha límite de inscripción
05/11/2021Importe
225,00 €
Descuentos
Socios y CEDE FEUGA: | 10% en todos los cursos |
Demás interesados: | 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa 5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio) |
- Commodity Managers
- Category Managers
- Directores de Compras
- Compradores de Materias Primas
- Principios generales
1.1 Situación actual
1.2 Tipos de mercados
1.3 identificación de factores clave y aspectos comunes
1.4 La geometría de los mercados
1.5 Caracterización de los mercados seleccionados
- Métodos de análisis y sus aplicaciones
2.1 Análisis fundamental
2.1.1 Indicadores clave objetivos y como monitorizarlos
2.1.2 Agentes económicos clave
2.1.3 Efecto de la financiarización de los mercados
2.1.4 Correlaciones con otros mercados
2.2 Análisis técnico
2.2.1 Introducción
2.2.2 Indicadores
2.2.3 Charts
2.2.6 Ejemplos prácticos
- Modelos predictivos y estrategias de compras
3.1 Gestión de la demanda interna
3.2 Establecimiento formal del nivel de riesgo
3.3 Creación de modelos de predicción
3.4 Gestión del riesgo
3.5 Criterios para la fijación de objetivos y toma de decisiones de compra
3.6 Monitorización y seguimiento