
Las tecnologías avanzadas están cambiando sustancialmente y a una enorme velocidad, la forma en que las empresas desarrollan productos y soluciones, interactúan con los clientes y gestionan las operaciones.
En el contexto actual caracterizado por su elevada competitividad, incertidumbre, hiperconexión y globalidad, resulta clave la digitalización de la cadena de suministro para ganar en eficiencia y mejorar el servicio al cliente.
Una cadena de suministro digital permite desarrollar planificación integrada, visibilidad logística inteligente, análisis avanzado predictivo, almacenamiento inteligente, etc., favoreciendo que las empresas puedan anticiparse y abordar de manera proactiva las interrupciones en la cadena de suministro, modelándola de extremo a extremo y ajustándola en tiempo real a medida que cambian las condiciones. Las tecnologías avanzadas proporcionarán asimismo mayor disponibilidad y capacidad de gestión de información, en especial para dar soporte a cambios en los modelos de negocio; favorecerán la automatización de operaciones e incrementarán la flexibilidad y capacidad de respuesta a las demandas y requerimientos de los clientes.
Este curso revisa las implicaciones de la transformación digital de la cadena de suministro y ofrece recursos prácticos y recomendaciones a la empresa para el desarrollo de proyectos en este ámbito.
Modalidad
PresencialDuración
8 horasHorario
De 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas
Fecha límite de inscripción
05/03/2020Lugar
Sede Feuga (Santiago de Compostela)Importe
325,00 €
Descuentos
Socios y CEDE FEUGA: | 10% en todos los cursos |
Demás interesados: | 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa 5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio) |
Gerentes de empresa y directivos y profesionales del ámbito de la cadena de suministro que operan en empresas y entornos sometidos al impulso de la digitalización y necesitan liderar este cambio en el seno de sus organizaciones.
Transformación digital de la SC
• Mejora del servicio y orientación al cliente
• Mejora de la eficiencia y generación de valor para el cliente
•Tendencias, riesgos y oportunidades
Obtención de datos
• Transformación digital y cadena de suministro. Tipos de datos relevantes:
– Datos referidos al cliente
– Datos referidos a las operaciones
• Cómo realizar un inventario de datos de la cadena de suministro: origen, clasificación, procesamiento y uso. Ejemplos prácticos.
Tecnologías
• Tecnologías con mayor impacto en la cadena de suministro:
– Internet of Things
– Data Analytics
• Estado del arte y potenciales aplicaciones. Ejemplos de casos reales.
Utilización de datos
• Principales usos:
– Mejora de la previsión de la demanda
– Optimización de operaciones de transporte
– Simulación de actividades en un almacén
– Condivisión de datos entre varias empresas
– Ejemplos prácticos
Como comprar y vender un proyecto de digitalización dentro de la empresa
• El ROI de la digitalización. Diferentes roles, diferentes prioridades, diferentes enfoques. Perfiles implicados. Selección de proveedores.
• Trabajo de grupo.
Ejercicio
• Desarrollo de un caso práctico mediante trabajo en grupo: mejora de actividades de un centro de distribución