Modalidad
PresencialDuración
14 horasHorario
Día 3, de 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 hs
Día 4, de 09.00 a 15.00 hs
Fecha límite de inscripción
Lugar
Sede Feuga (Santiago de Compostela)Importe
395,00 €
Descuentos
Socios y CEDE FEUGA: | 10% en todos los cursos |
Demás interesados: | 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa 5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio) |
Directivos, mandos intermedios y profesionales del área de compras, contratación, aprovisionamiento o similares
1. ASPECTOS GENERALES DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN EMPRESARIAL
2. INDICADORES DE COMPRAS DE MATERIALES (MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES, PRODUCTOS SEMIELABORADOS, TERMINADOS, SUBCONTRATACIÓN)
• Indicadores económicos: costes evitados y costes reducidos
• Indicadores de eficiencia: reducción de inventarios, lead times de proveedores y tamaños de lotes
• Indicadores de efectividad: pedidos a tiempo, incidencias en producción por fallos de aprovisionamiento
• Indicadores de eficacia: pedidos con la calidad requerida, acuerdos de calidad compartida, auditorías de calidad, devoluciones o incidencias de calidad cuya causa raíz es un material de aprovisionamiento
• Resumen de indicadores para la gestión de cada proveedor (S.R.M.)
3. INDICADORES DE COMPRAS DE SERVICIOS.
• Indicadores económicos, de efectividad y de eficacia: ahorros, otros indicadores de reducción de costes, servicio a tiempo, servicios ofrecidos con calidad requerida, incidentes en el servicio, gestión de reclamaciones.
4. INDICADORES DE RENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DEL EQUIPO DE COMPRAS.
• Objetivos internos de compras
• Indicadores de eficiencia interna. Rendimiento económico como función de compras
• Indicadores de relación externa con proveedores
• Indicadores de relación con nuestros clientes internos
• Representación gráfica
• Entender qué puede aportar la gestión de KPI al área de compras y a la empresa
• Conocer los indicadores más utilizados en la función de compras
• Comprender cómo se han de convertir los datos de los procesos en información útil para la toma de decisiones
• Aprender a elaborar indicadores clave (operativos, estratégicos, económicos) alineados los objetivos del departamento y de la organización.
• Saber representar de manera gráfica los indicadores para su análisis posterior
• Ser capaz de interpretar correctamente la información arrojada por los indicadores
• Disponer de un tablero de control útil y adaptado a las necesidades actuales de la unidad de compras