Modalidad
PresencialDuración
12 horasHorario
Día 12, de 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 hs
Día 13, de junio de 9:30 a 14:30
Fecha límite de inscripción
Lugar
Sede Feuga (Santiago de Compostela)Importe
425,00 €
Descuentos
Socios y CEDE FEUGA: | 10% en todos los cursos |
Demás interesados: | 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa 5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio) |
• Controllers logísticos
• Responsables de logística
• Responsables de operaciones
• Responsables de almacén
• Directores de operaciones
• Y otros profesionales del área de controlling involucrados en los procesos económicos de las operaciones logísticas
MÓDULO 1
ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES Y MODELOS LOGÍSTICOS EN ALMACÉN: SISTEMAS MÁS HABITUALES DE CLASIFICACIÓN DE CAJAS
• Flujo tenso
• Stock central
• Cross-Docking
MÓDULO 2
PRINCIPALES INDICADORES PARA CALCULAR LAS MERMAS POR PÉRDIDA DESCONOCIDA. IDENTIFICACIÓN, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN PRÁCTICA
• ¿Por qué es importante que las empresas y operadores puedan evaluar la cantidad de pérdida de mercancías por causa desconocida?
• Gestión de stocks: stocks máximos y stocks medios
• Cómo realizar el control de asignación de stock por campaña para cada punto de venta
• Cálculo de mermas a través de inventarios: el concepto de diferencia de inventario y su metodología de cálculo
• Análisis económico-financiero de los stocks: índices de rotación e índices de cobertura
• Punto de lanzamiento y plazos de entrega
• Mermas y desmedros
• Gestión de caducidades y cortos de fecha en logística de perecedero
EJERCICIO PRÁCTICO
MÓDULO 3
FACTORES E INDICADORES CRÍTICOS PARA DESARROLLAR UN MODELO DE CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD DE PRODUCTO Y VENTA
• Tipos de stocks
• Conceptos clave en la determinación del stock de seguridad
• Conceptos clave en la determinación del Punto de Pedido óptimo
• Días de stock por categoría de compras.
• Cuál es el proceso para calcular el nivel de faltante en tienda y/o lineal
EJERCICIO PRÁCTICO
MÓDULO 4
ESTRUCTURA Y CÁLCULO DE COSTES DE TRANSPORTE DE CARGAS COMPLETAS Y TRANSPORTE CAPILAR
• Conceptos fundamentales de los costes de transporte para el controller
• Cuál es la información más importante que debe tener el controller logístico para determinar la contabilidad y los costes
• Estructura de los costes de transportes
o Costes humanos
o Costes de amortización de vehículos
o Costes financieros, fiscales y administrativos
o Costes de Seguros
o Combustibles
o Costes de revisión y mantenimiento de vehículos
• Determinación de los costes y la rentabilidad por unidad de explotación del transporte
EJERCICIO PRÁCTICO
MÓDULO 5
CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE REINGENIERÍA DE PROCESOS Y SU APLICACIÓN A LOS TALLERES DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS EN ALMACÉN
• Operaciones generales en el almacén de un proveedor logístico
• Antes los principales tipos de Almacén: ejemplos prácticos
• Cuáles son los diferentes tipos de picking, manutención y manejo de estanterías
• Cost Drivers: puntos clave para evaluar el ratio entre consumo de recursos y la producción obtenida
• Costes ocultos en logística: determinación y vigilancia
• Cálculo y medición de la productividad de un taller de pedidos
• Fuentes y procesos de mejora más habituales
• Ciclos de mejora de productividad
• Costes vs productividad
EJERCICIO PRÁCTICO
MÓDULO 6
CÓMO IMPLANTAR UN SISTEMA DE ANÁLISIS Y REPORTING PARA ANALIZAR EL DESEMPEÑO DE UN PROVEEDOR LOGÍSTICO: KPIS DE PROVEEDORES LOGÍSTICOS
• Cuáles son los estándares de desempeño más habituales : nivel de faltantes, errores de preparación, entregas con retraso
• Seguimiento de los proceso: aspectos claves y cotejo de resultados
• Cómo determinar y analizar las principales causas de las variaciones, causas y acciones correctivas
EJERCICIO PRÁCTICO
MÓDULO 7
TENDER Y CONTROLLER LOGÍSTICO: MÉTRICAS CLAVES EN LOS PROCESOS DE LICITACIÓN DE PROVEEDORES
• Aspectos clave para entender lo que supone un Tender. Por qué son un elemento estratégico en la cadena logística
• Desarrollo del proceso. ¿Qué es lo que aporta el Controller en cada una de ellas?
o Comunicación y emisión del documento de especificaciones técnicas
o Apertura de solicitudes
o Ronda de reuniones y visitas para conocer en in situ los procesos del licitante
o Evaluación y clasificaciones de ofertas
o Selección e implantación de la oferta de servicio ganadora
MÓDULO 8
ESTRUCTURA Y CÁLCULO DE COSTES LOGÍSTICOS: PRINCIPALES RATIOS
• Coste por caja de picking manipulada
• Coste de entrada y salida de palet completo
• Coste almacenaje por palet y día
• Coste por palet transportado
• Coste logístico sobre el volumen de compra a precio de coste
EJERCICIO PRÁCTICO
MÓDULO 9
BENCHMARKING DE PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE APOYO A LA FUNCIÓN DEL CONTROLLER LOGÍSTICO
• Principales herramientas
• Excell & Access: modelos y aplicaciones más habituales
• Herramientas de Bussiness Objects
• Microstrategy
• Conviértete en el “google” de la actividad logística de tu empresa
• Descubre cómo generar input de valor en un Tender
• Aprende a definir indicadores clave y a diseñar cuadros de mando ad hoc que contribuyan a mejorar la productividad de la Supply Chain
• Sé capaz de generar desde tu área de actividad soluciones de enorme valor para tu negocio
IMPRESCINDIBLE PC PORTÁTIL
Podrás realizar ejemplos prácticos con Excel
Lograrás un aprendizaje basado en la experimentación-acción
100% práctico, participativo y adaptado a la realidad empresarial