Análisis y mejora de métodos de trabajo

Modalidad

Presencial

Duración

16 horas

Horario

De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 hs

Fecha límite de inscripción

Lugar

Sede Feuga (Santiago de Compostela)

Importe

450,00 €

Descuentos

Socios y CEDE FEUGA: 10% en todos los cursos 
Demás interesados: 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa
5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio)

• Directores industriales
• Jefes de producción
• Mandos intermedios de taller
• Jefes y técnicos de métodos y tiempos
• Mandos y técnicos de ingeniería de producción
• Técnicos de industrial de productos

LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE LA MEJORA DE MÉTODOS
– Necesidad de mejorar
– Mejoras mediante la eliminación de los elementos innecesarios

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS TRABAJOS A MEJORAR

ETAPAS DE LA MEJORA DE MÉTODOS
– Recogida sistematizada de información y análisis del método actual
– Propuestas de mejoras
– Pruebas y ensayos
– Preparación para la implantación (entrenamiento del personal afectado)
– Consecución de las mejoras previstas (implantación y mantenimiento)

HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE MÉTODOS
– Diagramas
– Medición del trabajo
   • Determinación de tiempos (cronometraje)
   • Tiempos predeterminados (M.T.M.- 1)

DEFINICIÓN Y SÍNTESIS DE LOS SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA MEJORA DE MÉTODOS

HERRAMIENTAS PARA DESCUBRIR MOVIMIENTOS INNECESARIOS O SIMPLIFICABLES EN LOS MICROMÉTODOS, EN EL DISEÑO DE ÚTILES Y HERRAMIENTAS Y EN LA CONFIGURACIÓN DE PUESTOS ERGONÓMICAMENTE ÓPTIMOS
– Descomposición del trabajo en elementos
– Grado de dificultad de los movimientos más frecuentes
– Análisis y mejora de los movimientos
– Principios de la economía de movimientos:
   • Empleo del cuerpo humano
   • Distribución del puesto de trabajo
   • Los cuatro principios de la economía de movimientos

Optimizar los procesos productivos y mejorar la organización práctica del trabajo mediante el análisis, mejora, estandarización y estudio de los métodos de trabajo.

A la finalización del curso, los asistentes estarán capacitados para:

o Identificar las posibilidades de mejora de cualquier proceso productivo.
o Desarrollar las técnicas y metodología más adecuadas para asegurar el éxito en la implantación de las mejoras.

Rafael Padilla García