KPIs y ROI de formación. Cómo medir el impacto y la rentabilidad de la formación en la era digital  

Modalidad

Presencial

Duración

8 horas

Horario

De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 hs

Fecha límite de inscripción

Lugar

Sede Feuga (Santiago de Compostela)

Importe

295,00 €

Descuentos

Socios y CEDE FEUGA: 10% en todos los cursos 
Demás interesados: 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa
5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio)

Directores / Responsables de RRHH y formación, personal técnico de estas áreas, consultores de formación y cualquier otra persona interesada en la gestión y rentabilidad de la formación.

1. IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN EL MERCADO ACTUAL
• La formación en el mercado actual.
   –  Transformación digital en las empresas. Cómo enfrentarse a ello a través de la formación.
   – Características del entorno VUCA.
• La formación en el siglo XXI: estilos de aprendizaje.
• Indicadores clave para prever el futuro inmediato en el mercado laboral  y cómo gestionarlos a través de la formación.
• La actualidad en las empresas: Lo que no se mide no existe.

2. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS CLAVE DE LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA Y DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES PARA PODER DESARROLLAR LOS KPIS DE FORMACIÓN
• Herramientas clave para definir los cambios que quiere conseguir la empresa con la formación.
• Cómo definir los objetivos a corto y medio plazo de la formación en la empresa.
   – Qué es un KPI y para qué sirve.
   – Taxonomía de Bloom para definir objetivos.
   – Taxonomía aplicada a la era digital.
   – El modelo de Phillips.
• Cómo detectar las necesidades tanto si eres una empresa PYME o una gran
empresa.
• Análisis y priorización de la información para crear un plan de formación
atractivo para dirección y usuarios.
   – Del punto de inicio al punto de éxito: Definirlos es clave para los KPIs.
   – Contexto espacio-temporal y contexto eventual de cada formación.
   – Me debo a mi audiencia. Si queremos un buen ROI debo adaptarme a los usuarios para que tenga sentido.
• Cómo diseñar una buena formación.
   – Comunicación interna de la formación.

3. MÉTODOS DE FORMACIÓN Y ROI
• Método presencial, e-learning o mixto.
• Cuándo debo proponer cada uno de ellos. DAFO de los diferentes métodos con
respecto al ROI.
• Diferencia entre ROI y ROE en la medición de la formación.
• ¿Cómo evaluamos el tiempo de dedicación on-line del formador y del alumno?

4. DEFINICIÓN DE LOS KPIS DEL ÁREA DE FORMACIÓN
• El cuadro de mando como herramienta de evaluación de la formación.
• KPIs del área de formación.
• KPIs específicos para la formación on-line.
   – Conceptos clave de metodología de medición on-line.

5. SEGUIMIENTO Y COMUNICACIÓN DE LOS KPIS
• Próximos pasos: Seguimiento y conclusiones de cada KPI.
• Comunicación de los resultados: A quién y cómo.

Identificar y diseñar los indicadores clave de formación para mejorar el retorno de la inversión así como el resultado final en la compañía.

• Entender el mercado actual en formación teniendo en cuenta la transformación digital.
• Analizar y definir un plan de formación acorde con las nuevas tecnologías en formación.
• Determinar cuál es el método más adecuado para cada tipo de formación y en qué te beneficia uno u otro.
• Determinar KPIs de formación y un cuadro de mando que ayuden a medir el desempeño de la actividad y a optimizar los recursos del departamento.
• Objetivar la contribución del departamento de formación al éxito de la compañía.
• Presentar datos objetivos a Dirección General, hablando en el mismo lenguaje que el resto de departamentos en reuniones de Comité de Dirección.

LAURA CESPEDOSA