
Se profundizará en los aspectos críticos de la formación bonificada (Inspecciones, conciliaciones, requerimientos) y se avanzarán las novedades de la FUNDAE (antes FTFE) para 2020.
En los últimos años, muchas empresas han comenzado a utilizar el crédito anual de que disponen para financiar la formación de sus trabajadores.
El sistema de bonificaciones a través del que se gestiona comprende, no obstante, una amplia casuística que es necesario conocer y dominar para poder rentabilizar al máximo el crédito disponible y responder con seguridad a las múltiples incidencias que pueden surgir en el proceso de formación / bonificación.
El presente curso tiene por objeto ofrecer a quienes ya tienen conocimientos y experiencia en la materia, la posibilidad de profundizar en el tema y resolver dudas. A lo largo de la acción formativa se tratarán con especial atención cuestiones de gran calado como la minimización de riesgos, la reducción de incidencias, la mejora en la eficiencia, la contestación a los requerimientos emitidos por la FUNDAE (contrastes documentales, conciliación de crédito, etc.) y la gestión de inspecciones a tiempo real y ex-post. Asimismo se avanzarán posibles cambios y novedades previstos por la FUNDAE para el ejercicio 2020.
Modalidad
PresencialDuración
8 horasHorario
De 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas
Fecha límite de inscripción
19/11/2019Lugar
Sede Feuga (Santiago de Compostela)Importe
295,00 €
Descuentos
Socios y CEDE FEUGA: | 10% en todos los cursos |
Demás interesados: | 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa 5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio) |
- Profesionales involucrados en la gestión de la financiación de la formación continua de su empresa, que ya hayan asistido al curso de nivel básico o que cuenten con conocimientos equivalentes en la gestión del modelo de bonificaciones.
- Profesionales que gestionan el crédito de su empresa o grupo de empresas o que tienen experiencia en la gestión del modelo.
- Profesionales de proveedores de formación (consultorías, centros de formación, etc.) que gestionan el crédito de sus clientes.
- Profesionales que deseen minimizar riesgos, reducir incidencias y/o mejorar la eficiencia en la gestión ante la FUNDAE.
- Profesionales que quieran saber cómo contestar adecuadamente los requerimientos de la FUNDAE (contrastes documentales, conciliación de crédito, etc.)
- Profesionales que ansíen disponer de información actualizada sobre la gestión de la formación bonificada ante la FUNDAE.
1.- ALTERNATIVAS DE GESTIÓN
- Alternativas: empresa individual, grupos de empresas, entidad organizadora externa.
2.- REVISIÓN DEL MODELO DE BONIFICACIONES. ACCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA EN LAS EMPRESAS
- Beneficiarios de la formación.
- Determinación / Validación del crédito.
- Determinación del crédito para nuevos centros y nuevas empresas.
- Aportación privada.
- Representación Legal de los Trabajadores (RLT).
- Absorciones / Adquisiciones.
- Módulos y costes de acciones formativas (Módulos económicos. Participantes y horas. Costes de la formación). Tipos (presencial, teleformación, mixta).
- Permisos Individuales de Formación, PIF.
3.- CUADRO DE MANDO
4.- APLICACIÓN TELEMÁTICA. CAMPOS “IMPORTANTES” Y “NO IMPORTANTES”
5.- CONTROL DE LA FORMACIÓN CONTINUA
- Documentaciones exigidas. Sanciones. Reintegro de las bonificaciones indebidas. Causas y procedimiento.
- Evaluación de la formación: Calidad de la formación.
6.- INSPECCIONES A TIEMPO REAL Y EX – POST
7.- CARGAS MASIVAS DE DATOS POR XML
- La carga de participantes.
- El inicio de grupos.
- La finalización de grupos.
8.- RESPUESTA A REQUERIMIENTOS E INSPECCIONES
- Conciliaciones de crédito.
- Contrastes documentales.
- Otros requerimientos.