Elaboración de proyectos de I+D+i. De H2020 a Horizon Europe

Horizon Europa, el nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación, que sustituye al actual Horizon 2020, será lanzado en 2021 con un presupuesto de 97.600 millones de euros. Con este curso pretendemos explicarte las lecciones aprendidas en Horizon 2020 y su evolución hacia Horizon Europe. Te introduciremos en los principales cambios y novedades que caracterizan a este nuevo programa, así como en los procesos ya puestos en marcha en los que puedes y debes participar (consultas, misiones, partenariados, …).

En este curso, orientado a la preparación de propuestas, trabajaremos los cambios de enfoque y orientaciones que deben aplicarse en el periodo de transición 2020 y en el nuevo periodo de programación y que determinarán el éxito de un proyecto europeo de I+D+i altamente competitivo: estado del arte científico, estado del arte industrial, identificación de impactos, nuevos criterios europeos, proyectos orientados al mercado, novedades en los aspectos financieros…

Modalidad

WEBINAR

Duración

10 horas

Horario

De 9:30 a 12:00 horas

Fecha límite de inscripción

06/10/2020

Importe

395,00 €

Descuentos

Socios y CEDE FEUGA: 10% en todos los cursos
Demás interesados: 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa
5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio)

Añadimos el texto o el listado de los puestos a los que va dirigido el curso.

Añadimos el listado, por ejemplo:

  • Directores de I+D
  • Responsables de innovación
  • Directores de desarrollo de negocio
  • Directores comerciales y de marketing
  • Product managers
  • Diseñadores industriales
  • Etc.

HORIZON EUROPE: Preparándonos

  • Calendario ¿Dónde estamos?
  • Nuevas Reglas del juego Horizon Europe.
  • Presupuesto y tasa de financiación.
  • Lecciones aprendidas: de H2020 a Horizon Europe.

HORIZON EUROPE: Desde una perspectiva práctica

  • Objetivos de Desarrollo Sostenible 2021-2027: The global agenda.
  • Enfoque práctico de los nuevos pilares Horizon Europe:
  • Open Innovation.
  • Open science.
  • Open to the world in Horizon Europe.
  • Tipos de acciones financiables en Horizon Europe.
  • ¿Qué son y cómo operaran?
  • Misiones+ Comités de Misión (R&I misión).
  • Asociaciones (European partnerships).
  • Consejo Europeo de Innovación (EIC).
  • Planificación estratégica (timeline).
  • Work Programs y calls.

EL PROCESO DE EVALUACIÓN EN HORIZON EUROPE

  • Nuevos criterios de evaluación Horizon Europe y ponderaciones.
  • Particularidades nuevas acciones Horizon 2020 (misiones y EIC)
  • Modalidades de evaluación.
  • Fases de evaluación e Interacción con solicitantes.
  • En la cabeza de un evaluador experto Horizon 2020 y Horizon Europe.
  • Aspectos a tener en cuenta para elaborar el abstrat.
  • ¿Cómo poner el foco en el evaluador?

 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: PRIMEROS PASOS

  • Proposal templates: Nuevos cambios propuestos.
  • Nuevas reglas de envío de propuestas.
  • El portal Funding&tenders:
  • Sistema electrónico de localización de calls, presentación y gestión de propuestas.

CÓMO ELABORAR LA PROPUESTA TÉCNICA

  1. Cuestiones de Excelencia:
  • Describir la idea de proyecto:
  • Viabilidad dentro de las prioridades Horizon Europe.
  • Complementariedad con la Agenda Global 2021-2027.
  • Orientación al mercado.
  • Ambiciones y retos.
  • Enfocar la idea de proyecto a los criterios de calidad europeos.
  • El estado del arte:
  • ¿Qué problemas resolvemos?
  • ¿Qué soluciones aportamos?
  • ¿Qué recursos y métodos utilizamos?
  • Fuentes de información y vigilancia para valorar el estado del arte.
  1. Cuestiones de Impacto:
  • Cómo describir el background del impacto potencial.
  • Definir la utilidad de los resultados del proyecto:
  • En relación a la comunidad científica.
  • En términos de mercado.
  • En términos de innovación en el mercado.
  • En términos de retos de la sociedad.
  • Establecer los indicadores de medición.
  • Obstáculos y barreras:
  • Factores externos: legales, financieros….
  • Factores internos: Capacidades, intereses, conflictos…
  • Plan de contingencias.
  • Maximizar el impacto del proyecto:
  • Plan de explotación de resultados.
  • Algunas fórmulas para explotar los resultados de investigación.
  • Negociaciones IP en proyectos Horizon.
  • Casos de éxito y buenas prácticas.
  1. Describir la Implementación del proyecto
  • Enfoque y desarrollo de la propuesta técnica basado en metodología EML:
  • Finalidad: Intenciones genéricas.
  • Objetivos: metas generales y específicas.
  • Recursos comprometidos por volumen de trabajo.
  • Work Packages.
  • Deliverables
  • Hitos del proyecto (milestones).
  • Factores externos.
  • Condiciones previas.
  • Resumen matriz de planificación.
  • Comprobación lógica de la intervención.
  • Factores de viabilidad.
  • Describir la gestión de la operación:
  • Definir roles y estructuras de gestión.
  • Modelos de cooperación y formas de trabajo eficaces.
  • Otras cuestiones:
  • Aspectos legales.
  • Riesgos del proyecto: Qué puede salir mal y qué alternativas se proponen.
  • Aspectos éticos y de seguridad.
  • Protección de resultados.
  • Otros: aspectos de género…

LOS ASPECTOS FINANCIEROS DE LA PROPUESTA

  • Tipos de subvención (gastos reales, costes unitarios, flat rate, lump sum).
  • Tipos de gastos y condiciones de elegibilidad.
  • Previsiones de pagos y anticipos.
  • Pautas para elaborar presupuestos coherentes.
  • Buenas prácticas.

El CONSORCIO: LA BÚSQUEDA DE SOCIOS

  • Recursos y medios disponibles
  • Primera toma de contacto e invitaciones.
  • Negociaciones con los potenciales socios.
  • Buenas prácticas para la búsqueda de socios.

CONSEJOS GENERALES

  • Tips de éxito.
Ángel Adell de Bernardo