IA para la Gestión Integral de Proyectos. Segunda Edición.

Planifica, ejecuta y optimiza tus proyectos

Esta edición ha finalizado. ¿Te gustaría inscribirte en nuestra lista de espera?
Activa las notificaciones para mantenerte al tanto de convocatorias similares

Formación disponible in-company ¡Contáctanos!

La inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta esencial para incrementar la eficiencia en la gestión de proyectos. Comprender su potencial y saber cómo aplicar sus funcionalidades es ahora una habilidad clave para liderar proyectos de manera eficiente, innovadora y estratégica.

El curso IA para la Gestión Integral de Proyectos está diseñado para profesionales que desean explorar el potencial de la IA en todas las fases de un proyecto, desde la planificación hasta la ejecución y el seguimiento. Durante la formación descubrirás cómo la IA puede potenciar el diseño y arranque de tus proyectos, optimizando el análisis financiero y diseñando propuestas alineadas con los objetivos estratégicos de tu organización. Aprenderás a generar automáticamente documentos esenciales como el acta de constitución, los objetivos, el alcance y la estructura de desglose del trabajo (EDT). Utilizarás la IA para crear cronogramas y diagramas de Gantt, optimizar la asignación de recursos y el presupuesto y gestionar riesgos. También explorarás cómo automatizar reportes, presentaciones y comunicaciones.

Además, se abordará la integración de IA en metodologías ágiles, que te permitirá conocer cómo automatizar la planificación de sprints, la creación de historias de usuario y el seguimiento del progreso con burndown charts.

Al finalizar este curso contarás con una base adecuada en inteligencia artificial para saber cómo aplicarla de forma inmediata y efectiva en la gestión de proyectos.

Qué incluye

Orientación para la gestión de bonificación
Acceso al campus virtual
Certificado

Este curso está diseñado para:

  • Gestores de Proyectos: profesionales encargados de la planificación, ejecución y control de proyectos en diversos sectores.
  • Líderes de Equipos: personas responsables de coordinar y dirigir equipos de trabajo.
  • Analistas de Datos: profesionales interesados en aplicar técnicas de IA y analítica predictiva en la gestión de proyectos.
  • Consultores de TI: especialistas en tecnología que buscan integrar soluciones de IA en entornos corporativos.
  • Estudiantes y Académicos: personas interesadas en la investigación y el estudio de la inteligencia artificial aplicada a la gestión de proyectos.

 

¿Qué necesitas para participar en el curso?

  • Ordenador conectado a Internet.
  • Altavoces para poder escuchar, y recomendable webcam para vernos.
  • Micrófono para poder hablar. En caso de no contar con micrófono, puedes participar a través del chat de la plataforma.
  • El acceso al curso que se facilitará cuando se confirme la inscripción, una vez finalizado el plazo de matrícula.
  • Tener creada una cuenta en ChatGPT o DeepSeek. Preferiblemente se recomienda ChatGPT Plus, ya que ofrece mayor capacidad de uso sin limitaciones temporales. No obstante, la versión gratuita también es válida, y en caso de que se presenten restricciones, se puede trabajar con la alternativa de DeepSeek.

CÓMO APLICAR LA IA A LA GESTIÓN DE PROYECTOS

  • Introducción a la Dirección de Proyectos e Inteligencia Artificial Generativa
  • Cómo interactuar con un LLM (Modelos de Lenguaje de Gran Escala) para obtener respuestas precisas
  • Fundamentos de ChatGPT

IA APLICADA A LA ESTRATEGIA E INICIO DE UN PROYECTO

  • Análisis financiero de proyectos (cálculo de indicadores como VAN, TIR, entre otros)
  • Diseñar un Business Case efectivo
  • Generar un acta de constitución del proyecto

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

  • Definición de los objetivos y el alcance del proyecto
  • Automatización de la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo) y desglose de tareas
  • Elaboración automatizada de cronogramas
  • Detección del camino crítico en proyectos
  • Desarrollo de diagramas de Gantt
  • Estimación del presupuesto del proyecto
  • Optimización y asignación de recursos
  • Cómo aplicar estrategias de calidad al proyecto
  • Gestión de riesgos del proyecto
  • Comunicación ajustada a los interesados del proyecto
  • Desarrollo de planes de proyecto (alcance, tiempo, costes, calidad)

GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS CON IA

  • Cómo administrar el alcance del proyecto
  • Seguimiento del progreso del proyecto con herramientas de IA y con la técnica EVM (Earned Value Management)
  • Análisis del rendimiento del equipo
  • Redacción de correos efectivos para la gestión de proyectos
  • Optimización de comunicaciones
  • Generación automatizada de reportes de avance del proyecto
  • Preparación de reuniones y presentaciones
  • Toma de decisiones informadas para mejorar proyectos

IA Y METODOLOGÍAS ÁGILES

  • Creación de historias de usuario para el Product Backlog
  • Organización y planificación de sprints
  • Desarrollo automático de burndown charts en proyectos Scrum
  • Comprender el rol de la IA generativa en la gestión de proyectos y cómo integrarla para mejorar la eficiencia.
  • Aprender a formular preguntas efectivas (prompts) a modelos de lenguaje para obtener resultados precisos y útiles.
  • Aplicar IA en la planificación financiera del proyecto, incluyendo el cálculo de indicadores como VAN y TIR, y la creación de un caso de negocio persuasivo.
  • Automatizar la creación de documentos clave del proyecto, como el acta de constitución, los objetivos, el alcance y la estructura de desglose del trabajo (EDT).
  • Generar y gestionar cronogramas y diagramas de Gantt automáticamente, incluyendo la identificación del camino crítico del proyecto.
  • Optimizar la asignación de recursos y el presupuesto utilizando IA para lograr una gestión más eficiente y precisa.
  • Gestionar riesgos y la calidad del proyecto con IA, implementando estrategias efectivas para asegurar el éxito del proyecto.
  • Automatizar y personalizar las comunicaciones del proyecto, incluyendo la redacción y optimización de emails ajustados a los interesados.
  • Generar reportes automáticos del proyecto y preparar reuniones y presentaciones utilizando IA para mejorar la toma de decisiones.
  • Implementar IA en metodologías ágiles, automatizando la planificación de sprints, la creación de historias de usuario y el seguimiento del progreso con burndown charts.

El curso se imparte mediante un método de trabajo interactivo, asistido y eminentemente práctico. Combina exposiciones teóricas con la realización de ejercicios y casos prácticos seleccionados para facilitar la comprensión y asimilación de los contenidos. Cada sesión se lleva a cabo en directo, lo que permite una comunicación fluida entre el docente y los participantes.

Desde el inicio, los alumnos trabajan directamente desde sus propios equipos, realizando los ejercicios propuestos en tiempo real junto con el docente. Esta dinámica favorece el aprendizaje práctico y la aplicación inmediata de los conceptos.

IVÁN PINAR
Ingeniero de Telecomunicación con más de 15 años de experiencia como Data Scientist y experto en Inteligencia Artificial aplicada a Business Intelligence. Ha desempeñado el rol de Director de Operaciones, liderando oficinas de gestión de proyectos (PMO) en el sector de las telecomunicaciones durante más de 5 años. Apasionado por la gestión de proyectos y equipos de trabajo, impulsa una cultura de mejora continua y aprendizaje constante mediante el uso de las últimas tecnologías. Cuenta con un Máster en Dirección de Proyectos por ESDEN Business School, así como con certificaciones PMP®, Scrum Master (PSM I) y el programa ejecutivo Business Executive Internet of Things (MIOTI).

  • Comprender el rol de la IA generativa en la gestión de proyectos y cómo integrarla para mejorar la eficiencia.
  • Aprender a formular preguntas efectivas (prompts) a modelos de lenguaje para obtener resultados precisos y útiles.
  • Aplicar IA en la planificación financiera del proyecto, incluyendo el cálculo de indicadores como VAN y TIR, y la creación de un caso de negocio persuasivo.
  • Automatizar la creación de documentos clave del proyecto, como el acta de constitución, los objetivos, el alcance y la estructura de desglose del trabajo (EDT).
  • Generar y gestionar cronogramas y diagramas de Gantt automáticamente, incluyendo la identificación del camino crítico del proyecto.
  • Optimizar la asignación de recursos y el presupuesto utilizando IA para lograr una gestión más eficiente y precisa.
  • Gestionar riesgos y la calidad del proyecto con IA, implementando estrategias efectivas para asegurar el éxito del proyecto.
  • Automatizar y personalizar las comunicaciones del proyecto, incluyendo la redacción y optimización de emails ajustados a los interesados.
  • Generar reportes automáticos del proyecto y preparar reuniones y presentaciones utilizando IA para mejorar la toma de decisiones.
  • Implementar IA en metodologías ágiles, automatizando la planificación de sprints, la creación de historias de usuario y el seguimiento del progreso con burndown charts.

Por qué formarte con nosotros

+12.960
Alumnos formados
+8.370
Horas de formación impartidas
9,2
Valoración media de nuestros alumnos

Cursos relacionados