Herramientas, habilidades y metodología para el desempeño de la labor de mentor

Modalidad

Presencial

Duración

12 horas

Horario

Día 19, de 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 hs

Día 20, de 09:30 a 14:30 hs

Fecha límite de inscripción

Lugar

Sede Feuga (Santiago de Compostela)

Importe

375,00 €

Descuentos

Socios y CEDE FEUGA: 10% en todos los cursos 
Demás interesados: 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa
5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio)

• Directivos y mandos intermedios responsables de un equipo y que deseen poner en práctica el mentoring

• Profesionales que están asumiendo o vayan a asumir el papel de mentor interno dentro de su organización

• Profesionales del ámbito de la gestión de personas y formación que pretendan implantar un programa de mentoring en su empresa

• Profesionales que quieran desarrollar la labor mentor de forma profesional

• Consultores o coaches de busquen desarrollar una metodología y habilidades de mentoring en sus clientes

• Empresarios y profesionales que deseen aportar su experiencia y conocimiento por medio del mentoring bien por cuenta propia o en programas formales

MÓDULO I. EL MENTORING COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO. LOS PRINCIPIOS CLAVE
• El mentoring. Definición y principios clave
• Lecciones aprendidas de otras relaciones de mentoring
• El arte de preguntar en el mentoring
• Mejores prácticas del mentoring
 
MÓDULO II. METODOLOGÍA DE MENTORING
• Los cuatro procesos de un programa de mentoring
• El ciclo de vida del mentoring. Etapas e hitos en una relación
• Metodología Mentorpath®. Revisión y sugerencias de los pasos del
proceso de mentoring
• Herramientas Mentortools© para la relación
• Cómo se desarrolla la primera sesión de la relación y el acuerdo de
mentoring
• Creación de un Plan de Desarrollo Personal. Evaluación y seguimiento. El
papel del mentor en la creación de un Plan de Desarrollo
• Cómo cerrar un proceso de mentoring
 
MÓDULO III. EL MENTORING EN LA PRÁCTICA. EJERCICIOS Y CASOS PRÁCTICOS
• Caso práctico 1. Análisis de un caso de mentoring. Definición de objetivos y
plan de acción
• Caso práctico 2. Ejercicio de Role. El mentor en el papel de consejero
• El storytelling como herramienta de mentoring
• Competencias del mentor. Técnicas e ideas para su desarrollo. Puesta en
práctica a través de ejercicios y dinámicas de role play
• El mentoring grupal. Papel del participante

• Desarrollar las habilidades y competencias necesarias para llevar a cabo un proceso de mentoring con colaboradores dentro del ámbito profesional.
• Aprender y practicar  una metodología de mentoring probada que permitirá a los asistentes una rápida puesta en práctica de su función como mentor.
• Aportar técnicas y herramientas de trabajo para el adecuado desarrollo de la actividad de mentor.
• Conocer las mejores prácticas de mentoring internacionales apoyadas en testimonios e investigaciones realizadas en numerosos programas durante los últimos diez años.

JULIO RODRÍGUEZ DÍAZ