Curso de capacitación en proyectos de cooperación INTERREG

Modalidad

Presencial

Duración

13 horas

Horario

Día 31, de 09.30 a 14.30 y de 16.00 a 19.00 hs
Día 1, de 09.30 a 14.30 hs  

Fecha límite de inscripción

Lugar

Sede Feuga (Santiago de Compostela)

Importe

450,00 €

Descuentos

Socios y CEDE FEUGA: 10% en todos los cursos
Demás interesados: 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa
5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio)

El curso es de especial interés para administraciones públicas, ONGs. Asociaciones, Grupos de desarrollo territorial,  centros de I+D+i, y otros actores involucrados en el desarrollo e implementación de programas y proyectos de Cooperación Territorial Europea (Interreg).

EL MECANISMO DE LOS PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA (CTE
Características y condiciones ¿Me interesa participar?
Estructura y subprogramas de interés para las entidades españolas:
– Programas de Cooperación Transfronteriza.
– Programas de Cooperación Transnacional.
– Programas de Cooperación Transregional.
Temáticas prioritarias del programa:
– Innovación: La I+D+i en Interreg. Diferencias H2020
– Medio ambiente ¿Por qué no Life u H2020?
– Accesibilidad ¿Qué se financia y qué no se financia?
– Desarrollo urbano sostenible ¿Cómo conseguir sinergias entre lo urbano y lo    rural?
Un nuevo enfoque para los proyectos ¿qué se valora?
– Enfoque a resultados.
– Maximización del impacto de los Fondos UE.

FUNCIONAMIENTO
¿Quiénes gestionan los programas de CTE?
Registro on line de beneficiarios y obtención del PIC.
¿Dónde y cómo se presentan los proyectos?
Convocatorias 2017-2020.
– ¿Cómo funcionan las convocatorias?
La documentación imprescindible.
Criterios de evaluación de las propuestas presentadas   ¿Cómo se evalúan?
Encaje de la idea de proyecto según prioridades y programas de trabajo.

LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
Un tipo de documentación para cada tipo de programa:
– Carta de compromiso.
– Declaración de minimis.
– Convenio de partenariado.
– Autoevaluación de ayudas de estado.
– Convenio con terceros.
– Associated partner declaratio.
– Partner declaration.
– Declaración de interés de la entidad beneficiaria.
Implicaciones y responsabilidades.

LA IDEA DE PROYECTO
De la idea al proyecto Interreg.
Análisis de situación, identificación de necesidades y prioridades.
Análisis de Stakeholders.
Análisis y valoración de la idea de proyecto.
Antes de redactar prueba a dibujar (dinámica creatividad).

ENFOQUE INTERREG: CRITERIOS TRANSVERSALES DE CALIDAD
Concentración temática (pertinencia)
Orientación a resultados (eficacia)
Transnacionalidad.
Relevancia territorial
Sostenibilidad
Capitalización
Value-for-money (eficiencia).
Coherencia interna
Flexibilidad
Innovación y transferencia
Comunicación y ausencia de conflictos
Conformidad
Enfoque bottom up
Complementariedad
Efecto multiplicador
Viabilidad
Realismo
Visión estratégica.
Criterios horizontales:
– Protección medio ambiente y desarrollo sostenible
– Igualdad de oportunidades y no- discriminación
– Igualdad entre hombres y mujeres

DESCRIBIR LA PROPUESTA TÉCNICA
Fin/es: Intenciones genéricas.
Objetivos: Metas generales y específicas.
Actividades (Work Package).
Resultados e impactos.
Hitos del proyecto (milestones).
Cronograma de trabajo.
Recursos.
Resumen matriz de planificación.
Factores de viabilidad.
Comprobación lógica de la intervención. Contribución a Interreg:
– Indicadores de resultados.
– Indicadores de productividad.
– Definición y cuantificación de indicadores.

LOS ASPECTOS FINANCIEROS DE LA PROPUESTA
Condiciones y exigencias financieras UE.
Tipos de subvención (gastos reales, costes unitarios, flat rate, lump sum).
Costes elegibles y no elegibles en Interreg.
Cálculos presupuestarios y previsiones de gestión y justificación.
Distribuciones presupuestarias razonables: socio/año/wp.
Ingresos del proyecto: Tratamiento.

EL CONSORCIO: LA BÚSQUEDA DE SOCIOS
Recursos y medios disponibles
Primera toma de contacto e invitaciones.
Negociaciones con los potenciales socios.
– Trabajo en red en la preparación del proyecto.
Buenas prácticas para la búsqueda de socios.

CONSEJOS GENERALES Y ERRORES A EVITAR
Terminología y tecnicismos UE.
Casos de éxito 2014-2015 y buenas prácticas.
Recomendaciones y tips de éxito.

•    Conocerás las nuevas exigencias, prioridades y requisitos de los programas de CTE Interreg.
•    Te familiarizarás con las técnicas de preparación de propuestas ganadoras dentro de estos programas.
•    Conocerás y comprenderás los nuevos criterios de calidad para los programas de CTE Interreg, sus prioridades estratégicas y el enfoque al que deben orientarse sus propuestas.
•    Aprenderás a evitar los errores más comunes en la redacción de proyectos y  reforzarástips de éxito.
•    Dispondrás de una formación especializada y personalizada: Se crearán grupos de trabajo en los que se trabajarán las claves de éxito para redactar propuestas ganadoras.
•    Generarás ideas subvencionables: El taller se centrará en las nuevas prioridades 2020.
•    Conocerás los factores clave que hacen a una propuesta ganadora: Se analizarán los aspectos que determinan el éxito de un proyecto altamente competitivo.
•    Recibirás asesoramiento y acompañamiento personalizado.
•    Podrás llevar a la práctica lo aprendido de manera inmediata.

EURADIA - ÁNGEL ADELL