VARROAFORM presente en Somos Agro (La Voz de Galicia)

11/03/2021

VARROAFORM ha sido recientemente protagonista de varios artículos publicados en La Voz de Galicia, en los que se resaltan los prometedores resultados que el Grupo Operativo ha obtenido hasta la fecha, destacando el carácter ecológico y no tóxico de las cuatro formulaciones elaboradas por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y que actualmente se están evaluando en los apiarios experimentales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Otro aspecto de vital importancia que también se está analizando es la liberación controlada y continuada (a lo largo del ciclo de vida de la varroa, de aproximadamente un mes) de la sustancia activa. Como se comenta en la nota de prensa, es muy importante que esta liberación no se vea influida por factores externos como el clima o la humedad.

Es por este motivo que las formulaciones, todas de origen botánico, serán también evaluadas, a partir de primavera, en las distintas comunidades de los apicultores que participan en el proyecto: Galicia, Castilla Y Léon y Castilla-La Mancha. El objetivo es obtener información del comportamiento y la eficacia de estas formulaciones en condiciones reales, al estar los colmenares situados en distintas regiones climáticas de España.

Iniciado en 2019, VARROAFORM es un Grupo Operativo Suprautonómico integrado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (Feuga), las Universidades de Santiago de Compostela (USC) y de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y los apicultores Benigno Basteiro (Galicia), Urbano González (Castilla y León) y Agustín Arias (Castilla-La Mancha).

Para más información sobre VARROAFORM: https://varroaform.es/

Las diferentes noticias pueden consultarse aquí:

VARROAFORM es un proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto total del proyecto: 395.920,30€. Subvención total: 379.920,30€.

FEUGA es la entidad responsable del presente contenido.