Arranca el proyecto SOILRES con el objetivo de revitalizar los suelos de Europa y lograr una agricultura resistente al cambio climático 

06/06/2025

El proyecto europeo SOILRES, en el que FEUGA lidera el Paquete de Trabajo de Comunicación y Difusión, comenzó su andadura el pasado 1 de junio coincidiendo con la reunión inaugural de su consorcio en Aarhus (Dinamarca). Esta iniciativa nace con el objetivo de proporcionar soluciones prácticas y científicamente respaldadas a uno de los desafíos más urgentes de la agricultura actual: cómo producir alimentos de forma sostenible ante la variabilidad climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo. 

Financiado por el programa Horizonte Europa, SOILRES reúne a investigadores, empresas, agricultores y entidades de varios países europeos y de Jordania bajo una misión común: regenerar la salud del suelo, reforzar la resiliencia de los cultivos y reducir el impacto ambiental de la agricultura. Para ello, el proyecto llevará a cabo un análisis de diversas prácticas agroecológicas y técnicas digitales para la evaluación de la biodiversidad en el suelo en 7 explotaciones agrícolas situadas en Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Italia y Portugal, escogidas en función de los diferentes climas y tipos de suelo.  

De esta manera, SOILRES podrá evaluar sobre el terreno el impacto de estas técnicas agroecológicas tanto en la resiliencia de los cultivos como en la salud del suelo. El proyecto abordará tanto los sistemas de cultivo convencionales como orgánicos, para dar así respuesta a las problemáticas existentes en cada región como la sequía, la pérdida de nutrientes por exceso de agua, la baja productividad, la presión de las malas hierbas o el empobrecimiento del suelo. Asimismo, el proyecto analizará las implicaciones políticas que ralentizan la gestión sostenible de los suelos agrícolas y creará una serie de recomendaciones de mejora. 

Además, en cada una de las regiones implicadas se organizarán una serie de talleres y jornadas para involucrar y facilitar el intercambio continuo de conocimientos entre agricultores, investigadores, empresas y otros actores de relevancia, asegurando así una percepción real de la problemática de cada región, contribuyendo al objetivo final de conseguir una buena aceptación y adopción de las prácticas analizadas. 

Coordinado por la Universidad de Aarhus, el consorcio de SOILRES reúne a un equipo multidisciplinar de 21 entidades de 10 países europeos (Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia y España) y una de Jordania. Los socios son las universidades University College CorkUniversidad Católoca de Lovaina, la Universidad of Nápoles Federico II, Escuela Superior Sant’Anna de Estudios Avanzado, Instituto Superior de Agronomía de la Universida de Lisboa, los Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico Instituto Francés para Investigación en Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (INRAE), AgroParisTech, Centro Leibniz de Investigación del Paisaje Agrícola (ZALF), Consorcio de Energías Renovables para la Investigación y la Demostración (RE-CORD),  Instituto Finlandés de Recursos Naturales (LUKE).   LUKE, Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica ÖMKi y el Centro Nacional de Investigación Agrícola de Jordania (NARC). También participarán las pymes LGI, MOM, Agrobiomics, Instituto de Estudios Alimentarios y Desarrollo Agroindustrial (IFAU), las granjas LA PETROSA y CHOLDA y las organizaciones Delegación Europea para la Agricultura Familiar en Asia, África y América Latina (DEAFAL) además de FEUGA (Fundación Empresa Universidad Gallega).