Modalidad
PresencialDuración
8 horasHorario
De 09:30 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 hs
Fecha límite de inscripción
Lugar
Sede Feuga (Santiago de Compostela)Importe
325,00 €
Descuentos
Socios y CEDE FEUGA: | 10% en todos los cursos |
Demás interesados: | 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa 5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio) |
1. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA INVERSA.
- Caso práctico: comparación de los procesos de logística directa e inversa
2. IMPULSORES Y ESTRATEGIAS DE LA LOGÍSTICA INVERSA.
- Razones de competitividad
- Razones de cumplimiento con la legislación medioambiental y de protección de la salud
3. LOGÍSTICA DE DEVOLUCIONES Y VARIABLES DEL CONSUMO QUE AFECTAN A LOGÍSTICA INVERSA.
- Caso práctico: valoración del coste y esfuerzo de la logística inversa
- Cómo mejorar la calidad y la eficiencia de la logística inversa
- Externalización de logística inversa: factores clave y acuerdo de nivel de servicio
4. LA LOGÍSTICA DE RESIDUOS.
- Visión global cualitativa y cuantitativa de lo que supone la logística asociada a la gestión de residuos en la economía de los países desarrollados
- Acercamiento a la legislación sobre gestión de residuos
- Análisis de residuos clave:
- Aparatos eléctricos y electrónicos
- Envases y embalajes
- Pilas y baterías
- Aceites industriales usados
- Vehículos fuera de uso
Nota: Se analizarán todos aquellos de interés para el público asistente.
5. CÓMO OPTIMIZAR LA GENERACIÓN Y LA LOGÍSTICA DE RESIDUOS.
- "Reducir”, “reutilizar” y “reciclar"
6. LA GESTIÓN DE RESIDUOS COMO FUENTE DE NEGOCIO: CASO PRÁCTICO.
El curso tiene como objetivo dotar a los asistentes de los conocimientos necesarios para:
- Entender las causas y efectos de la logística inversa
- Comprender la problemática de la gestión de residuos, tanto desde el punto de vista medioambiental como logístico
- Vislumbrar las interrelaciones existentes entre la logística inversa y la logística directa y cómo se puede llevar a cabo una gestión integrada de ambas
-
Y valorar la logística inversa como fuente de negocio, de reducción de costes o de fidelización de clientes
CEL Formación y Desarrollo