Modalidad
PresencialDuración
13 horasHorario
Día 29, de 09.30 a 14.30 y de 16.00 a 19.00 hs
Día 30, de 09.30 a 14.30 hs
Fecha límite de inscripción
Lugar
Sede Feuga (Santiago de Compostela)Importe
450,00 €
Descuentos
Socios y CEDE FEUGA: | 10% en todos los cursos |
Demás interesados: | 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa 5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio) |
CÓMO REDACTAR EL IMPACTO DE LA PROPUESTA
(Proposal Template Technical Annex)
• ¿Cómo describir el background del impacto potencial?
• Definir la viabilidad de los resultados del proyecto:
o En relación a los topics o áreas de investigación
o En términos de mercado
o En términos de innovación en el mercado
o En términos sociales y medioambientales
o Establecer y describir los indicadores de medición
o Obstáculos y barreras: ¿qué puede salir mal?
- Factores externos: Legales, financieros...
- Factores internos: Capacidades, intereses, conflictos…
- Plan de contingencias
MAXIMIZAR EL IMPACTO DEL PROYECTO A PRESENTAR
(Proposal Template Technical Annex)
• El plan de explotación de resultados y actividades de comunicación:
o Tecnología:
- ¿Qué conocimientos científico y técnico son explotables?
- ¿Qué necesidades se resuelven?
- ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Y sus potencialidades?
- ¿Cuáles son los intereses de cada participante en el proyecto?
o Mercado:
- Análisis del sector e identificación de empresas,
- Mercado y usuarios potenciales
- Acuerdos previos con empresas, clientes…
- Tendencias del mercado y valoración de competidores
o Viabilidad:
- Modelo de negocio (Método CANVAS)
Propuesta de valor
Clientes
Relación con el cliente
Canales de distribución
Ingresos
Actividades clave
Recursos clave
Socios
Costes
- Casos de éxito y buenas prácticas
ASPECTOS GENERALES DE PROTECCIÓN INTELECTUAL (CLARKE,MODET&CO)
• Aspectos generales de IP
• El derecho de acceso a conocimientos previos en H2020
o Para beneficiarios, entidades afiliadas y terceros
o Actualizaciones y particularidades sobre el acceso en Horizon 2020
• La propiedad de los resultados
o La copropiedad de varios beneficiarios
o Los derechos de un tercero sobre la propiedad de los resultados
o La CE como propietaria de los resultados
• La protección, explotación y difusión de los resultados
o Opciones de protección
o Consejos sobre la protección de los resultados obtenidos
o La obligación de explotar los resultados: opciones y plazos
o Cesión y concesión de licencias sobre resultados
o Derechos de acceso a los resultados
o Comparativa de los principales sistemas de IP a nivel internacional
o Ventajas de los Tratados Internacionales en IP (en especial PCT)
o Criterios para definir la estrategia internacional de IP
NEGOCIACIONES IP EN PROYECTOS H2020 (CLARKE,MODET&CO)
• Cómo complementar el GA con el Consortium Agreement
• Reparto entre socios de los royalties
• Gestión del background y del foreground
Puede consultar el programa completo en el folleto informativo del curso
• Aprender a plasmar el enfoque H2020 en la redacción de las propuestas, trabajando la aplicabilidad y el impacto del proyecto a presentar.
• Comprender los errores más comunes en cuestiones de impacto y los factores que hacen a una propuesta ganadora.
• Descubrir herramientas de apoyo para argumentar las cuestiones de impacto de la propuesta.
• Conocer las distintas opciones de protección de los resultados de investigación y sus particularidades, mejorando la viabilidad de las propuestas a presentar y la capacidad de negociación dentro del consorcio.
• Aprender a orientar la comercialización real y salida a los mercados de los resultados obtenidos.
SIMULACIONES Y CASOS PRÁCTICOS
Se presentará a los participantes una idea de proyecto, con las variables necesarias para que puedan trabajar durante el curso su plan de negocio (delimitación previa, información y análisis de la situación, plan de acción, precio de venta, distribución y penetración en el mercado, política de promoción….). Se utilizará como base el método CANVAS. Como documentación complementaria se facilitará Topic de base, call, plantilla canvas y material de apoyo de Euradia.
Se conformarán mesas de trabajo y se contrastarán los resultados obtenidos para poner en común y mejorar el ejemplo. El objetivo es obtener un documento guía para enfocar el impacto de en sus propuestas H2020.
A lo largo de la acción formativa, se realizará asimismo, un supuesto práctico de gestión de la IPR.