Modalidad
PresencialDuración
12 horasHorario
Día 1, de 09.30 a 14.00 y de 15.30 a 19.00 hs
Día 2, de 10.00 a 14.00 hs
Fecha límite de inscripción
Lugar
Sede Feuga (Santiago de Compostela)Importe
395,00 €
Descuentos
Socios y CEDE FEUGA: | 10% en todos los cursos |
Demás interesados: | 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa 5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio) |
LOS ANEXOS TÉCNICOS: CÓMO REDACTAR EL IMPACTO DE LA PROPUESTA
• ¿Cómo describir el background del impacto potencial?
• Definir la viabilidad de los resultados del proyecto:
o En relación a los topics o áreas de investigación.
o En términos de mercado.
o En términos de innovación en el mercado.
o En términos sociales y medioambientales:
o Establecer y describir los indicadores de medición
o Obstáculos y barreras: ¿qué puede salir mal?
MAXIMIZAR EL IMPACTO DEL PROYECTO A PRESENTAR
• El plan de explotación de resultados y actividades de comunicación:
o Tecnología.
o Mercado.
o Viabilidad:
- Modelo de negocio (Método CANVAS).
- Casos de éxito y buenas prácticas.
ASPECTOS GENERALES DE PROTECCIÓN INTELECTUAL
• Propiedad Intelectual.
• Formas de IP:
o Patents.
o Trademarks.
o Designs.
o Copyright.
o Trade Secrets.
o Variables fundamentales para la toma de decisión sobre la protección de la IP a nivel internacional.
NEGOCIACIONES IP EN PROYECTOS H2020
• Reparto entre socios de los royalties.
• Gestión del background y del foreground.
• Derechos de acceso a la información confidencial y utilización de información confidencial.
Consulte el programa más detallado en el folleto del curso.
• Aprender a plasmar el enfoque H2020 en la redacción de las propuestas, trabajando la aplicabilidad y el impacto del proyecto a presentar.
• Comprender los errores más comunes en cuestiones de impacto y los factores que hacen a una propuesta ganadora.
• Descubrir herramientas de apoyo para argumentar las cuestiones de impacto de la propuesta.
• Conocer las distintas opciones de protección de los resultados de investigación y sus particularidades, mejorando la viabilidad de las propuestas a presentar y la capacidad de negociación dentro del consorcio.
• Aprender a orientar la comercialización real y salida a los mercados de los resultados obtenidos.
Simulaciones y situaciones prácticas
• Partiendo de una idea grupal y sobre un formulario H2020 los participantes cumplimentarán una plantilla-matriz EML. En ella describirán y medirán el impacto de la idea de proyecto propuesto. Dado que los formularios en H2020 son generalistas y existe riesgo de dispersión, la idea es trabajar mediante dinámicas de grupo el enfoque a proyectos que tengan una integración directa y clara en el mercado europeo, cuantificando, con la ayuda del consultor, tanto el problema como la solución.
• Los alumnos también definirán de modo práctico y en base al método CANVAS, un modelo de negocio para la idea seleccionada.