Modalidad

Presencial

Duración

8 horas

Horario

De 09:30 a 14:30  y de 16:00 a 19:00 hs

Fecha límite de inscripción

Lugar

Sede Feuga (Santiago de Compostela)

Importe

275,00 €

Descuentos

Socios y CEDE FEUGA: 10% en todos los cursos 
Demás interesados: 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa
5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio)

1.- ALTERNATIVAS DE GESTIÓN:
•    Alternativas: empresa individual, agrupación de empresas, entidad organizadora.

2.- REVISIÓN DEL MODELO DE BONIFICACIONES. ACCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA EN LAS EMPRESAS:
•    Beneficiarios de la formación.
•    Determinación / Validación  del crédito.
•    Determinación del crédito para nuevos centros y nuevas empresas.
•    Aportación privada.
•    Colectivos prioritarios / Gran empresa.
•    Representación Legal de los Trabajadores (RLT).
•    Absorciones / Adquisiciones.
•    Módulos y costes de acciones formativas (Módulos económicos. Participantes y horas. Costes de la formación). Tipos (Presencial, Teleformación, a distancia).
•    Permisos Individuales de Formación, PIF.

3.- CUADRO DE MANDO

4.- APLICACIÓN TELEMÁTICA. CAMPOS “IMPORTANTES” Y “NO IMPORTANTES”

5.- CONTROL DE LA FORMACIÓN CONTINUA: 
•    Organismos. Documentaciones exigidas. Sanciones. Reintegro de las bonificaciones indebidas. Causas y procedimiento. 
•    Evaluación de la formación: Calidad de la formación.

6.- INSPECCIONES A TIEMPO REAL
 
7.- CARGAS MASIVAS DE DATOS POR XML:
•    La carga de participantes.
•    El inicio de grupos.
•    La finalización de grupos.
 
8.- RESPUESTA A REQUERIMIENTOS E INSPECCIONES:
•    Conciliaciones de crédito.
•    Contrastes documentales.
•    Otros requerimientos.

•     Revisar  los contenidos del Modelo de Formación Continua Empresarial, con mención especial a los aspectos importantes que pueden dar lugar a incidencias o minoraciones en la fase de conciliación del crédito. (Real Decreto 395/2007,  Orden  Ministerial TAS/2307/2007).
•    Aprender a contestar adecuadamente los requerimientos emitidos por la FTFE (Contrastes documentales, conciliación de crédito, IGAE, …)
•    Conocer cómo gestionar adecuadamente las inspecciones a tiempo real realizadas por el SPEE (INEM).
•    Analizar las condiciones que deben darse para bonificar todo el crédito “sin riesgos”, y analizar diferentes métodos de gestión del plan. 
•    Resolver todas las dudas que los asistentes puedan tener relacionadas con la Gestión del Modelo de Financiación ante la FTFE.

RTM

Aquellos interesados en conocer en profundidad el modelo de financiación de la formación continua pueden realizar el formato de curso intensivo que engloba los niveles inicial y avanzado y cuyo coste es de 450 euros.