Modalidad

Presencial

Duración

16 horas

Horario

De 9.30 a 14.00 y de 15.30 a 19.00 hs

Fecha límite de inscripción

Lugar

Sede Feuga (Santiago de Compostela)

Importe

495,00 €

Descuentos

Socios y CEDE FEUGA: 10% en todos los cursos 
Demás interesados: 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa
5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio)

1. AGILIDAD. LOS 12 PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO ÁGIL

2. ORIGEN DE SCRUM

3. ADOPCIONES DE SCRUM: TÉCNICA Y PRAGMÁTICA

4. INTRODUCCIÓN AL MODELO

5. GESTIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL PROYECTO
      - Revision de las iteracciones
      - Desarrollo Incremental
      - Autoorganización
      - Colaboración

6. SCRUM TÉCNICO
-  Artefactos
 - Pila de producto (Product Backlog) y pila de sprint (Sprint Backlog): los requisitos en  desarrollo ágil
 - Pila de producto: los requisitos del cliente
 - Pila de Sprint
 - El Incremento
- Eventos
 - Planificación del Sprint
 - Scrum Diario
 - Revisión del Sprint
 - Retrospectiva
- Roles
 - Propietario del producto (Product Owner)
 - Equipo de desarrollo
 - Scrum Master

- Cultura y valores

7. MEDICIÓN
     - Introducción
     - Criterios para el diseño y aplicación de métricas
     - Unidades: velocidad, trabajo, tiempo.
     - Gráfico de producto (burn-up)
     - Gráfico de sprint (burn-down)
     - Estimación de póquer

8. GESTIÓN VISUAL KANBAN PARA SCRUM
     - Fortalezas de Kanban
     - Tableros kanban
     - Escenarios de uso: información / gestión
     - Kanban: operativa
     - Kanban Box
     - Caso práctico tablero kanban

9. VALORES, PRINCIPIOS Y CONCLUSIONES

Aprender y comprender:

•    El flujo del proceso Scrum en el marco del desarrollo incremental e iterativo de productos y/o servicios.
•    Todos los componentes del modelo Scrum de forma práctica:
          - Propietario de producto: responsabilidades, visión, plan de producto y product backlog.
          - Responsabilidades y artefactos del equipo: estimación y métricas ágiles, pila del sprint (sprint backlog), gráfico de avance (burndown), pizarras kanban.
•    Los tipos e importancia de las reuniones específicas de los equipos Scrum
•    Los roles que deben asumir los miembros del equipo Scrum y sus funciones
•    Cómo Scrum ayuda en la gestión de proyectos y fomenta la auto-organización del equipo
•    Cómo Scrum facilita la gestión de la demanda del cliente
•    A gestionar proyectos y equipos de programación con los criterios de procesos y agilidad más adecuados a las características de su empresa y de su producto.
•    Los modelos de procesos y prácticas de la industria del software y las diferencias entre
gestión predictiva y gestión ágil.
•    Las responsabilidades y estrategias de la organización en la implantación y mejora de una "Scrum Management"

RAÚL HERRANZ

El curso incluye:
•    Material de alumno: Libro de apuntes, fichas de actividades y ejercicios y baraja para estimación de póquer.
•    Curso presencial de 16 horas, incluidos talleres y actividades:
- Taller de simulación de gestión de proyectos predictiva. Actividades: análisis, descomposición y estimación, planificación y seguimiento.
- Taller de gestión de proyectos ágil con Scrum: product Backlog, sprint Backlog, reunión de inicio de sprint, reunión diaria, reunión de cierre de Sprint.
- Ejercicio de estimación de póquer.
- Ejercicios de gestión del conocimiento, explicitación y socialización.
•    Pruebas y certificación oficial Scrum Manager (certificación de 150 Puntos de autoridad Scrum Manager).