Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
- REPUTACIÓN: LA HERRAMIENTA DIRECTIVA DEL S. XXI
- SEIS CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS
- LOS RIESGOS REPUTACIONALES
- REPUTACIÓN: PALANCA ESTRATÉGICA DE GENERACIÓN DE VALOR
- LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPUTACIÓN
- MAPA DE STAKEHOLDERS
- RELATO REPUTACIONAL: PALABRAS Y MENSAJES QUE MOVILIZAN
- PLAN REPUTACIONAL
- CUADRO DE MANDO
- EL PAPEL DEL PORTAVOZ EN LA REPUTACIÓN DE LA COMPAÑÍA.
- WORKSHOP PRÁCTICO: FORMACIÓN DE PORTAVOCES.
- Los mensajes corporativos de la compañía. Cómo preparar intervenciones públicas.
- Grabación, visionado, análisis y recomendaciones.
- CONCLUSIONES
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
- Conocer el nuevo concepto de la economía de la reputación corporativa y los cambios de paradigma en el mundo de los negocios.
- Sensibilizar a los responsables de la compañía sobre la importancia de la Gestión de la Reputación y de su participación como portavoz / directivo en la creación de la reputación corporativa.
- Alertar a los directivos sobre los riesgos reputacionales y enseñarles a anticiparlos y a gestionarlos, en caso de que se materialicen.
- Identificar métricas y herramientas para medir la reputación corporativa e instruir sobre, cómo incorporarlas a los cuadros de mando de los equipos directivos.
- Mejorar la eficacia de los directivos/portavoces en sus actuaciones de comunicación pública.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
- Conocer el nuevo concepto de la economía de la reputación corporativa y los cambios de paradigma en el mundo de los negocios.
- Sensibilizar a los responsables de la compañía sobre la importancia de la Gestión de la Reputación y de su participación como portavoz / directivo en la creación de la reputación corporativa.
- Alertar a los directivos sobre los riesgos reputacionales y enseñarles a anticiparlos y a gestionarlos, en caso de que se materialicen.
- Identificar métricas y herramientas para medir la reputación corporativa e instruir sobre, cómo incorporarlas a los cuadros de mando de los equipos directivos.
- Mejorar la eficacia de los directivos/portavoces en sus actuaciones de comunicación pública.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
- REPUTACIÓN: LA HERRAMIENTA DIRECTIVA DEL S. XXI
- SEIS CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS
- LOS RIESGOS REPUTACIONALES
- REPUTACIÓN: PALANCA ESTRATÉGICA DE GENERACIÓN DE VALOR
- LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPUTACIÓN
- MAPA DE STAKEHOLDERS
- RELATO REPUTACIONAL: PALABRAS Y MENSAJES QUE MOVILIZAN
- PLAN REPUTACIONAL
- CUADRO DE MANDO
- EL PAPEL DEL PORTAVOZ EN LA REPUTACIÓN DE LA COMPAÑÍA.
- WORKSHOP PRÁCTICO: FORMACIÓN DE PORTAVOCES.
- Los mensajes corporativos de la compañía. Cómo preparar intervenciones públicas.
- Grabación, visionado, análisis y recomendaciones.
- CONCLUSIONES