Modalidad

Presencial

Duración

8 horas

Horario

De 09:30 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 horas

Fecha límite de inscripción

Lugar

Sede Feuga (Santiago de Compostela)

Importe

250,00 €

Descuentos

Socios y CEDE FEUGA: 10% en todos los cursos 
Demás interesados: 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa
5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio)

  1. Organización de la cadena de suministro. Objetivos estratégicos.
  2. Dimensionamiento de la cadena de suministro. Localización de instalaciones
  3. Objetivos funcionales en la gestión de la cadena de suministro. Servicio al cliente. Costes logísticos.indicadores.
  4. Diseño de productos, procesos y sistemas de información.
  5. Políticas de gestión de distribución física: transporte, almacenes y stocks.
  6. Políticas de gestión de compras y aprovisionamientos.
  7. Tendencias en la gestión de la cadena de suministro (compras y aprovisionamientos, producción y distribución física).

 

A lo largo de este curso se plantearán aquellos aspectos de diseño estratégico y operativo que permiten que las cadenas de suministros sean más eficientes y sostenibles. En particular, nos centraremos en las siguientes cuestiones clave:

  • La red de almacenes y fábricas necesarias para satisfacer las necesidades del mercado (calidad, servicio y coste), especificando la estrategia selectiva de qué hacer y qué comprar.
  • La red de proveedores y subcontratistas más adecuada para complementar las necesidades de la red de almacenes y fábricas anteriormente seleccionadas.
  • La organización de planta y almacenes, orientada a la mejora en la gestión de los procesos de aprovisionamiento, producción, distribución física y logística inversa.
  • El sistema/s de transporte (modos, subcontratación…), necesario para mover las mercancías, desde los proveedores a las fábricas y almacenes, entre fábricas y almacenes, y entre almacenes y el mercado. 
  • La política de stocks (materias primas, productos intermedios, productos terminados) necesaria para asegurar los niveles de servicio definidos para cada segmento del mercado. 
  • La selección de las tecnologías de proceso más adecuadas. 
  • El sistema de información y de indicadores para dar soporte a toda la gestión logística y promover su mejora. 
  • La estructura organizativa para su gestión, incluyendo el nivel de integración y coordinación interno, pero también, el nivel de relación y coordinación externo con otros colectivos de empresas de la cadena de suministro (proveedores, subcontratistas, operadores logísticos…).
J. Carlos Prado Prado