Modalidad

Presencial

Duración

16 horas

Horario

De 09:30 a 14:30 y de 16.00 a 19:00 hs

Fecha límite de inscripción

Lugar

Sede Feuga (Santiago de Compostela)

Importe

450,00 €

1.- ¿VENTA O SUBASTA?

2.- ¿SECTOR GENÉRICO O “VENDEDORES GENÉRICOS”?

3.- “CAFÉ PARA TODOS”: CONSECUENCIAS

4.- ¿POR QUÉ TE COMPRAN TUS CLIENTES SI NO ERES EL MÁS BARATO?

5.- TESTIMONIOS DE CLIENTES PARA MANTENER PRECIOS

6.- RELACIÓN ENTRE INFORMACIÓN Y PRECIO: ¿CUÁNDO ES DETERMINANTE EL PRECIO?

7.- PRECIO = PERCEPCIÓN

8.- CÓMO NO TIRARSE PIEDRAS SOBRE EL PROPIO TEJADO

9.- CÓMO AGREGAR VALOR SIN ALTERAR PRECIOS: CUANDO LO PEOR, ES MEJOR

10.- CONTRASTE PERCEPTUAL

11.- VALOR DE REFERENCIA Y EFECTO “SEÑUELO”

12.- EL FACTOR YES – YES

13.- RENTABILIZAR LA QUEJA VÍA PRECIO

14.- ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN: PROPUESTA ÚNICA DE VENTA

15.- CULTURA PROACTIVA VS CULTURA DE LA QUEJA

16.- QUIÉN MEJORA SU FORMA DE VENDER Y POR QUÉ: INCOMODIDAD VS CONFORMISMO O AUTOCOMPLACENCIA

- Evitar vender un producto como un genérico
- Analizar las alternativas disponibles para evitar bajar el precio
- Evidenciar los errores que se cometen para defender el precio
- Evitar acciones que “inviten” al cliente a solicitar un menor precio
- Crear una “percepción dramatizada” en el cliente
- Diseñar una actitud comercial contraria a la utilización del precio bajo como estrategia de venta
- Descubrir y saber comunicar la única percepción válida

TARGET