1.- Creatividad para empresarios. Algunos consejos prácticos para “mirar” de un modo distinto a sus empresas. Metáforas o “modelos mentales” que inspiran a innovar: ¿te atreves a aplicarlos en tu organización?
2.- Algunas ideas para convertirse en un buen “cazador de conexiones”: ¿cómo mezclar conceptos, mercados y productos para lograr combinaciones originales?
3.- Oportunidades de innovación: Listado de treinta “metáforas” o fuentes de diferenciación que podrían explotarse en la empresa. Ejemplos que inspiran.
4.- Reflexión colectiva con los participantes sobre las nuevas oportunidades de innovación presentadas en el taller.
- Familiarizar a los participantes, a través de un lenguaje práctico y sencillo, con los principios básicos para “innovar” en el ámbito empresarial.
- Generar una predisposición favorable a re-pensar de manera creativa las empresas de los participantes haciéndose preguntas del tipo “¿Y por qué no?” con el fin de explorar nuevas fuentes de innovación.
- Presentar un conjunto de recomendaciones que ayuden a convertir “buenas ideas” (ser creativo) en productos y servicios de valor para el mercado (ser innovador).
- Analizar un amplio menú de “oportunidades de innovación” que existen en distintos negocios a partir de numerosos ejemplos, para que los empresarios y emprendedores desarrollen habilidades que les ayuden a descubrir e identificar oportunidades parecidas en sus proyectos.
- Estimular a los participantes para que, al más puro formato-taller, activen mecanismos de “inteligencia colectiva” que contribuyan a identificar potenciales innovaciones en algunos de los proyectos participantes.
- Proponer “metáforas” que sirvan de inspiración para la búsqueda constante de nuevas oportunidades de innovación.
- Presentar una versión preliminar de una herramienta-web para trabajar con estos moldes después del taller.
- Familiarizar a los participantes, a través de un lenguaje práctico y sencillo, con los principios básicos para “innovar” en el ámbito empresarial.
- Generar una predisposición favorable a re-pensar de manera creativa las empresas de los participantes haciéndose preguntas del tipo “¿Y por qué no?” con el fin de explorar nuevas fuentes de innovación.
- Presentar un conjunto de recomendaciones que ayuden a convertir “buenas ideas” (ser creativo) en productos y servicios de valor para el mercado (ser innovador).
- Analizar un amplio menú de “oportunidades de innovación” que existen en distintos negocios a partir de numerosos ejemplos, para que los empresarios y emprendedores desarrollen habilidades que les ayuden a descubrir e identificar oportunidades parecidas en sus proyectos.
- Estimular a los participantes para que, al más puro formato-taller, activen mecanismos de “inteligencia colectiva” que contribuyan a identificar potenciales innovaciones en algunos de los proyectos participantes.
- Proponer “metáforas” que sirvan de inspiración para la búsqueda constante de nuevas oportunidades de innovación.
- Presentar una versión preliminar de una herramienta-web para trabajar con estos moldes después del taller.
1.- Creatividad para empresarios. Algunos consejos prácticos para “mirar” de un modo distinto a sus empresas. Metáforas o “modelos mentales” que inspiran a innovar: ¿te atreves a aplicarlos en tu organización?
2.- Algunas ideas para convertirse en un buen “cazador de conexiones”: ¿cómo mezclar conceptos, mercados y productos para lograr combinaciones originales?
3.- Oportunidades de innovación: Listado de treinta “metáforas” o fuentes de diferenciación que podrían explotarse en la empresa. Ejemplos que inspiran.
4.- Reflexión colectiva con los participantes sobre las nuevas oportunidades de innovación presentadas en el taller.