Modalidad

Presencial

Duración

14 horas

Horario

Día 6, de 09:30 a 14:00 – 15.30 a 19:00 hs
Día 7, de 09:00 a 15:00 hs

Fecha límite de inscripción

Lugar

Sede Feuga (Santiago de Compostela)

Importe

395,00 €

Descuentos

Socios y CEDE FEUGA: 10% en todos los cursos 
Demás interesados: 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa
5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio)

CÁLCULO DE UN ABC DE PROVEEDORES.

PREVISIÓN: CÁLCULO EMPLEANDO LA MEDIA MÓVIL (MAT) (“MOVING AVERAGE TREND”).

PREVISIÓN: CÁLCULO DE LA MEDIA PONDERADA.

PREVISIÓN: CÁLCULO CON TENDENCIA Y ESTACIONALIDAD.

PREVISIÓN: CÁLCULO CON REGRESIÓN.

"STOCKS": ÍNDICES DE ROTACIÓN Y DE COBERTURA.

"STOCKS": CÁLCULO DEL STOCK DE SEGURIDAD.

CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA DE LA DISTRIBUCIÓN LOGARÍTMICO-NORMAL (O LOGNORMAL) [DE GALTON] DE LOS PEDIDOS.

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES.

COSTES TOTALES Y UNITARIOS DE PRODUCCIÓN.

CURVAS DE EXPERIENCIA DE COSTES UNITARIOS.

CURVAS DE EXPERIENCIA DE COSTES MEDIOS.

ANÁLISIS DE DESCUENTOS POR CANTIDAD.

VALORACIÓN Y COMPARACIÓN DE OFERTAS.

OFERTAS: VALORACIÓN DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS - MODELOS MATEMÁTICOS.

ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO DE UN PROVEEDOR (SPI) ("SUPPLIER PERFORMANCE INDEX").

REINGENIERÍA DE PROCESOS.

SUBCONTRATACIÓN: DE COSTES FIJOS A COSTES VARIABLES.

BIENES DE EQUIPO: TABLA DEL VAN Y CÁLCULO DEL TIR.

BIENES DE EQUIPO: CURVA DE RELACIÓN ENTRE PB, TIR Y T.

BIENES DE EQUIPO: EJEMPLO DE ANÁLISIS DE RENTABILIDAD.

PROYECTOS: PROGRAMACIÓN PERT – GANTT.

CÁLCULO DE ÍNDICES DE PRECIOS.

UTILIZACIÓN DEL IPCO PARA EL TOTAL DE LAS COMPRAS DE UNA EMPRESA.

AMORTIZACIONES LINEALES, DESCENDENTES Y ASCENDENTES.

RENTABILIDAD DE LA EMPRESA: PIRÁMIDE DE DUPONT.

EJEMPLO DE BOM, MPS Y MRP.

EJEMPLO DE CARGA DE TRABAJO EN COMPRAS.

CALIDAD: EJEMPLO DE CAPACIDAD DE PROCESOS.

CALIDAD: EJEMPLO DE GRÁFICOS DE CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS (SPC) (“STATISTICAL PROCESS CONTROL”).

Conocer el potencial de Excel.

Profundizar en los conocimientos necesarios para asegurar el adecuado tratamiento de datos, su análisis y la capacidad de gestión en actividades claves para las compras:
•    Gestión y planificación de la demanda. Parámetros de planificación y aprovisionamiento.
•    Análisis, gestión y desarrollo de proveedores.
•    Precios y costes.
•    Procesos.
•    Proyectos e inversiones.
•    Gestión y control de la unidad de compras.

Arturo Díaz Marcos