Modalidad
PresencialDuración
8 horasHorario
De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 hs
Fecha límite de inscripción
Lugar
Sede Feuga (Santiago de Compostela)Importe
325,00 €
Descuentos
Socios y CEDE FEUGA: | 10% en todos los cursos |
Demás interesados: | 10% tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa 5% inscripciones anticipadas (hasta 15 días antes de la fecha de inicio) |
1. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA
• Concepto de inversión.
• Clases de inversiones.
• El ciclo del proyecto de inversión.
• Elementos del proyecto de inversión.
2. MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA
• Análisis económico de un proyecto de inversión.
• Criterios no financieros.
• Criterios financieros: VAN, TIR y Pay Pack
• Selección de proyectos de inversión.
3. EL RIESGO EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES
• Métodos simples del tratamiento del riesgo.
• Análisis de sensibilidad.
• Análisis de escenarios.
• Decisiones secuenciales: árboles de decisión.
4. DETERMINACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA
• Inversión en activos fijos.
• Inversión en capital circulante (NOF).
• Valor residual.
• Determinación de los flujos de caja.
5. EL COSTE DE CAPITAL
• El coste de la deuda.
• El coste de los recursos propios.
• El coste medio ponderado de capital (WACC).
• Incidencia de la inflación en la tasa de valoración y los flujos de caja.
6. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
• El papel de la deuda en la estructura financiera.
• Metodología para el análisis de la financiación de un proyecto.
• Financiación especial: project finance.
• Conocer los elementos claves a la hora de realizar el proceso de valoración, haciendo especial hincapié en el concepto de cash-flow y sus diferentes modalidades y usos.
• Manejar la técnica más habitual en los procesos de valoración de negocios: el método del Descuento de Flujos de Caja (DFC) y la metodología de Pay Back y Pay Back descontado.
• Distinguir el concepto de beneficio contable del cash flow.
• Comprender la diferencia entre rentabilidad y liquidez a la hora de evaluar un negocio.
• Estudiar las técnicas económicas que miden la creación de valor: VAN, TIR, IR,Pay Back ..., profundizando en la metodología de cálculo, interpretación, ventajas e inconvenientes.
• Cuantificar el coste financiero de las deudas, de los fondos propios y la determinación correcta del WACC de la empresa.
• Analizar la elección adecuada de la estructura de capital (fondos ajenos/fondos propios) en aras de la creación de valor.
• Conocer la metodología a seguir para llevar a cabo un análisis completo de un proyecto de inversión.
• Detectar los niveles de riesgo mediante análisis de sensibilidad.
Los alumnos deberán acudir a la formación con ordenador portátil y Excel instalado.
Si no dispone de ordenador, puede ponerse en contacto con nosotros e intentaremos proveerle de uno en la medida de nuestras posibilidades.