Gestión del Modelo de Financiación de la Formación Profesional para el Empleo ante FUNDAE

Aprende a gestionar el modelo de bonificaciones y rentabiliza el crédito de tu empresa o el de tus empresas clientes

La Formación Programada por las empresas, también conocida como formación bonificada, permite a las empresas invertir en la formación profesional de sus trabajadores con el objetivo de desarrollar sus competencias y cualificaciones. Para ello, las empresas disponen de un crédito anual para la formación de sus trabajadores mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social, que pierden al finalizar el año si no lo consumen. Este crédito les permite recuperar parcial o totalmente la inversión en formación a través del sistema de bonificaciones que ofrece la FUNDAE.

La formación financiada a través de estas ayudas abarca acciones formativas de las empresas y permisos individuales de formación, y su objetivo es responder a las necesidades específicas de formación planteadas por las empresas y sus trabajadores.

Con este curso se pretende dar a los asistentes la formación teórico-práctica necesaria para gestionar el modelo de bonificaciones de la FUNDAE con calidad y seguridad, rentabilizando al máximo el crédito formativo del que dispone su empresa.

Modalidad

Videoconferencia en tiempo real

Duración

10 horas

Fechas

15 y 17 de marzo de 2023

Horario

De 09:30 a 14:30 horas

Fecha límite de inscripción

09/03/2023

Importe

325,00 €

Descuentos

Descuento a socios FEUGA (Fundadores y de número): 25%

Descuento a socios adheridos y empresas del CEDE FEUGA: 20%

Descuento a clientes FEUGA de becas y de formación que hayan realizado 5 cursos o más en los últimos 3 años: 15%

Descuento para becarios FEUGA: 15%

Descuento por inscripción anticipada (hasta 15 días antes de la fecha de inicio): 10%

Descuento por volumen de inscripciones: 15% segunda inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma empresa

*Descuentos no acumulables

Profesionales involucrados en la gestión de la financiación de la Formación Profesional para el Empleo ante FUNDAE, ya sea para gestionar el crédito de su empresa o grupo de empresas, o como proveedores de formación (consultorías, centros de formación, etc.) que deben gestionar el crédito de sus clientes.

ACCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA EN LAS EMPRESAS
• Beneficiarios de la formación
• Conceptos básicos
• Determinación del crédito
• Alternativas de Gestión (Organizadora, Bonificada, Grupos de Empresas)
• Aportación privada
• RLT

MÓDULO Y COSTES DE ACCIONES FORMATIVAS
• Módulos económicos
• Participantes y horas
• Costes de la formación

PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACIÓN

FASES DEL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LAS ACCIONES DE FORMACIÓN Y DE LOS PIF
• Fase de identificación y alta en el sistema
• Fase de comunicación del inicio de los grupos
• Fase de comunicación de la finalización de los grupos
• Fase de aplicación de las bonificaciones
• Fase de conciliación del crédito

JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA Y DE IMPARTICIÓN

APLICACIÓN TELEMÁTICA + MÉTODO DE GESTIÓN DE LOS CURSOS

APLICACIÓN TELEMÁTICA. CAMPOS IMPORTANTES

APLICACIÓN TELEMÁTICA. OPCIONES
• Acceso usuarios
• Datos empresa
• Acciones formativas
• Inicio / Finalización grupos / Costes / Incidencias
• Permiso Individual de Formación
• Documentación

MÉTODO DE GESTIÓN DE LOS CURSOS. CASO PRÁCTICO COMPLETO DE LA GESTIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN ANUAL

  • Conocer e interpretar los contenidos del Modelo de Formación Continua Empresarial (Ley 30/2015, Real Decreto 694/2017).
  • Conocer la utilización de la aplicación telemática de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
  • Adquirir las competencias necesarias para implementar los procesos internos de gestión del modelo.
  • Ser capaz de gestionar las acciones formativas adecuadamente: justificación económica y justificación de impartición.

La metodología empleada está basada en el “learning by doing”, por lo que es eminentemente práctica y participativa. Este curso busca la aplicación inmediata de lo aprendido en el entorno profesional del participante, de ahí que un gran porcentaje del tiempo se dedique al desarrollo de casos prácticos y ejemplos.

Víctor Sánchez Rodríguez
Víctor es Ingeniero Industrial Superior especializado en Organización. Actualmente, y después de haber desempeñado diversas funciones en RTM, es Responsable de Cliente.
Asimismo, es Profesor Asociado de la Universidad Pompeu Fabra y de la Universidad Politécnica.
Especialista en el área de Formación, está involucrado en temas de Fundae (anteriormente Fundación Tripartita o FORCEM) desde el año 1996, teniendo amplia experiencia, conocimientos y especialización en la Gestión del modelo de Bonificaciones.