La Fundación Empresa Universidad Gallega, (FEUGA), pone en marcha la 8ª edición del Campus Online NeoDiadhema de Capacitación en Diátesis Hemorrágica, una plataforma educativa en la que los alumnos podrán encontrar la más completa formación existente en esta área.
Neodiadhema está dirigido por la Dra. M.ª Fernanda López Fernández, Jefa del Servicio de Hematología y Transfusión, C.H.U.A.C. (A Coruña), y cuenta con la asesoría científica de Dr. Francisco Javier Batlle Fonrodona (Servicio de Hematología y Transfusión, C.H.U.A.C., A Coruña).
La diátesis hemorrágica constituye un problema clínico muy relevante por su gran impacto en la actividad asistencial diaria, así como por el elevado coste de su tratamiento.
Actualmente en hemostasia se han experimentado grandes mejoras, avanzándose en el desarrollo de nuevos fármacos y productos recombinantes. Esto proporciona mejores recursos aunque deben emplearse juiciosamente por su alto coste y los posibles efectos secundarios de su empleo inadecuado.
El Campus, dividido en 5 cursos y 24 capítulos, pretende formar a los especialistas en hematología, hemoterapia, pediatría, medicina de urgencias, anestesia o medicina intensiva para que puedan enfocar de forma adecuada el diagnóstico y tratamiento de estas patologías.
La formación no sólo se centra en las coagulopatías y trombocitopatías hereditarias, sino que aborda los procesos hemorrágicos adquiridos -frecuentes en la práctica- y aquellos menos frecuentes, ya que ambos requieren un amplio conocimiento de la hemostasia, un correcto diagnóstico, y el uso del fármaco más adecuado a cada caso.
Los 5 cursos online cuentan con una duración total de 246 horas repartidas en 10 meses y en la 7ª edición fueron reconocidos con 38,10 créditos de formación continuada.
El campus online está dirigido a médicos adjuntos de hematología y hemoterapia, pediatras, médicina de urgencias, anestesistas e intensivistas, entre otros.
También a profesionales de estas especialidades con años de ejercicio profesional en otras áreas de su especialidad que estén interesados en realizar formación médica continuada en hemostasia.
REQUISITOS DE ACCESO
Ser licenciado en Medicina y Cirugía y especialista por el sistema MIR o equivalente, en cualquiera de las especialidades citadas. Los médicos en periodo de residencia pueden realizar el curso, aunque no recibirán la acreditación de créditos de formación continuada.
Dr. Javier García Frade. Servicio de Hematología y Hemoterapia. H.U. Río Hortega. Valladolid
C1.2. La historia clínica y el estudio básico de la hemostasia. Evaluación y cuantificación de la clínica hemorrágica. Baremos y puntuación hemorrágica. Clasificación de la gravedad de la hemorragia.
Dra. Mª. José Paloma Mora. Servicio de Hematología. Hospital Virgen del Camino. Pamplona
C1.3. Métodos específicos de valoración de la hemostasia primaria y secundaria y fibrinólisis.
Dra. Mª. Teresa Álvarez Román. Unidad de Coagulopatías Congénitas. Servicio de Hematología y Hemoterapia. H.U. La Paz. Madrid
CURSO 2. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS DESÓRDENES HEREDITARIOS Y ADQUIRIDOS DE LAS PLAQUETAS
C2.1. Trombocitopenias y trombocitopatías hereditarias.
Dr. José Rivera Pozo. Centro Nacional de Hemodonación. Unidad de Hematología y Oncología Médica. Universidad de Murcia
José María Bastida Bermejo. Hospital Universitario de Salamanca – IBSAL. Universidad de Salamanca
C2.2. Trombocitopenias no inmunes.
Dra. María Teresa Fernández Fernández. Servicio de Hematología y Transfusión. C.H.U.A.C. (A Coruña)
C2.3. Trombocitopenias en la gestación.
Dra. Carmen Gómez del Castillo. Servicio de Hematología y Transfusión. C.H.U.A.C. (A Coruña)
C2.4. Trombocitopenia inmune primaria.
Dra. Mar Perera Álvarez. Servicio de Hematología. H.U. Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria
C2.5. Diagnóstico y tratamiento de la trombocitopenia inmune primaria.
Dr. Isidro Jarque Ramos. Servicio de Hematología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia
C2.6. Trombocitopenia inducida por drogas. Trombocitopenia inmune neonatal y transfusional.
Dra. Mª. Eva Mingot Castellano. Servicio de Hematología. H.U. Carlos Haya. Málaga
CURSO 3. DIAGNÓSTICO Y ACERCAMIENTOS TERAPÉUTICOS DE LA HEMOFILIA A Y B. COMPLICACIONES DE LA HEMOFILIA. OTRAS COAGULOPATÍAS HEREDITARIAS
C3.1. Estructura y función de los factores VIII y IX. Bases moleculares y diagnóstico de las hemofilias A y B. Consejo genético y diagnóstico prenatal.
Dra. Mónica Martín Salces. Unidad de Coagulopatías Congénitas. Servicio de Hematología y Hemoterapia. H.U. La Paz. Madrid
C3.2. Tratamiento de los episodios hemorrágicos agudos.
Dr. Faustino García Candel. Servicio de Hematología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia
C3.3. Profilaxis primaria y secundaria prolongada. Profilaxis en cirugía y otros procedimientos invasivos.
Dra. Ana Rosa Cid Haro. Servicio de Hematología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia
C3.4. Diagnóstico y tratamiento de los pacientes hemofílicos con inhibidor.
Dra. Laura Quintana París. Servicio de Hematología. H. U. Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria
C3.5. Artropatía hemofílica.
Dr. Víctor Jiménez Yuste. Servicio de Hematología. H.U. La Paz. Madrid
C3.6. Diagnóstico y tratamiento de otras coagulopatías hereditarias menos frecuentes.
Dr. Ramiro Núñez Vázquez. Unidad de Hemofilia. Servicio de Hematología. H.U. Virgen del Rocío. Sevilla.
CURSO 4. LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND
C4.1. Diagnóstico de la enfermedad de von Willebrand.
Dra. Almudena Pérez Rodríguez. Servicio de Hematología y Transfusión. C.H.U.A.C. (A Coruña)
C4.2. Tratamiento de la enfermedad de von Willebrand.
Dra. Nuria Bermejo Vega. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres
C4.3. Síndrome von Willebrand.
Dra. Joana Costa Pinto. Servicio de Hematología y Transfusión. C.H.U.A.C. (A Coruña)
CURSO 5. DESÓRDENES HEMOSTÁTICOS ADQUIRIDOS. HEMORRAGIA CRÍTICA
C5.1. Hemofilia adquirida y otras coagulopatías de etiología inmune.
Dra. Rocío Pérez Montes. Servicio de Hematología. H.U. Marqués de Valdecilla. Santander
C5.2. Coagulación intravascular diseminada y otras microangiopatías trombóticas.
Dr. Pascual Marco Vera. Servicio de Hematología. Hospital General Universitario de Alicante
C5.3. Tratamiento de las complicaciones hemorrágicas asociadas a fármacos anticoagulantes y antiagregantes.
Dr. Pere Domenéch Santasusana. Unidad de Trombosis y Hemostasia. H. U. de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
C5.4. Clasificación, monitorización, tratamiento y complicaciones de la hemorragia crítica. Alteraciones en la hemostasia relacionadas con la transfusión. Alternativas a la transfusión sanguínea.
Dra. Inmaculada Soto Ortega. Servicio de Hematología. H.U. Central de Asturias. Oviedo
C5.5. La hemorragia en cirugía, obstetricia y pacientes médicos. Hepatopatías y trasplante hepático
Dra. Cristina Sierra Aisa. Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Cruces. Bilbao
C5.6. Alteraciones adquiridas de la hemostasia en enfermedades hematológicas
Dra. Ana Batlle López. Servicio de Hematología. H.U. Marqués de Valdecilla. Santander
Más información: www.neodiadhema.com
Si desea matricularse únicamente en el Curso 1 del Campus pulse aquí.
Número de plazas: 130
Fechas:
Comienzo: 22 de septiembre de 2022
Fin: 14 de junio de 2023
Patrocinado por:
AMGEN
BAYER
CSL BEHRING
LBF BIOTERAPIAS HISPANIA
ROCHE
SANOFI
SOBI
TAKEDA
Contacto: neodiadhema@feuga.es