Campus Neodiadhema 2023-2024. Curso 5: Desórdenes hemostáticos adquiridos. Hemorragia crítica

Quinto curso de los cinco que se engloban dentro del Campus Online NeoDiadhema de capacitación en Diátesis Hemorrágica, que la Fundación Universidad Empresa Gallega (FEUGA) ponen en marcha en esta su novena edición.

La diátesis hemorrágica constituye un problema clínico muy relevante por su gran impacto en la actividad asistencial diaria, así como por el elevado coste de su tratamiento. A pesar de ello, se carece de evidencia científica sólida, por lo que es necesario contemplar las recomendaciones -sobre diagnóstico y tratamientopropuestas en diversos foros. También es imprescindible la creación de registros de patologías no tan frecuentes que permita obtener más experiencia y elaborar guías de actuación.

Actualmente en hemostasia se han experimentado grandes mejoras, avanzándose en el desarrollo de nuevos fármacos y productos recombinantes. Esto proporciona mejores recursos aunque, al ser más costosos, deben emplearse juiciosamente no sólo por su coste sino también por los posibles efectos secundarios de su empleo inadecuado.

El presente curso tiene como principal objetivo proporcionar a los profesionales que atienden a pacientes desórdenes hemostáticos adquiridos y/o hemorragia crítica la formación necesaria para poder diagnosticar y tratar cualquiera de estas diátesis sanguíneas no demasiado frecuentes, así como hacer frente a sus posibles complicaciones.

Pretende también que los conocimientos teóricos que se impartan estén basados en guías de práctica clínica y en la evidencia científica disponible, y que los alumnos desarrollen las habilidades prácticas necesarias (técnicas y manejo instrumental) para mejorar sus capacidades de diagnóstico, racionalizando así el uso de los métodos diagnósticos y terapéuticos adaptados a cada patología, de manera que sean capaces de valorar los procesos de cambio producidos en los últimos años.

Además, a lo largo de los seis capítulos del curso se tratará de fomentar las actitudes de interés personal por mantenerse actualizado en el tema, mediante el manejo adecuado de la bibliografía existente, así como despertar el interés por el trabajo de investigación, clínica y básica, en el campo de la hemofilia y otras coagulopatías hereditarias menos frecuentes.

Modalidad

On-line

Duración

60 hr.

Fecha límite de inscripción

01/02/2024
Inscribirse

Importe

220,00 €

El campus online está dirigido a médicos adjuntos de hematología y hemoterapia, pediatras, medicina de urgencias, anestesistas e intensivistas, entre otros.

También a profesionales de estas especialidades con años de ejercicio profesional en otras áreas de su especialidad que estén interesados en realizar formación médica continuada en hemostasia.

REQUISITOS DE ACCESO

Ser licenciado en Medicina y Cirugía y especialista por el sistema MIR o equivalente, en cualquiera de las especialidades citadas. Los médicos en periodo de residencia pueden realizar el curso, aunque no recibirán la acreditación de créditos de formación continuada.

Curso 5: Desórdenes hemostáticos adquiridos. Hemorragia crítica

Capítulo 1. Hemofilia adquirida y otras coagulopatías de etiología inmune.
Dra. Rocío Pérez Montes. Servicio de Hematología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

Capítulo 2. Coagulación intravascular diseminada y otras microangiopatías trombóticas.
Dr. Pascual Marco Vera. Servicio de Hematología. Hospital General Universitario de Alicante

Capítulo 3. Tratamiento de las complicaciones hemorrágicas asociadas a fármacos anticoagulantes y antiagregantes.
Dr. Pere Domènech Santasusana. Unidad de Trombosis y Hemostasia. Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Capítulo 4. Clasificación, monitorización, tratamiento y complicaciones de la hemorragia crítica. Alteraciones en la hemostasia relacionadas con la transfusión. Alternativas a la transfusión sanguínea.
Dra. Inmaculada Soto Ortega. Servicio de Hematología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Capítulo 5. La hemorragia en cirugía, obstetricia y pacientes médicos. Hepatopatías y trasplante hepático.
Dra. Cristina Sierra Aisa. Servicio de Hematología. Hospital Universitario Cruces / Gurutzetako Unibertsitate Ospitalea, Barakaldo.

Capítulo 6. Alteraciones adquiridas de la hemostasia en enfermedades hematológicas.
Dra. Ana Batlle López. Servicio de Hematología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

 

Más informaciónwww.neodiadhema.com

Número de plazas: 130

Fechas:

Comienzo: 1 de febrero de 2024

Fin: 30 de mayo de 2024

Patrocinado por:

AMGEN

BAYER

LBF BIOTERAPIAS HISPANIA

NOVO NORDISK

ROCHE

SANOFI

SOBI

TAKEDA

Contactoneodiadhema@feuga.es