La diátesis hemorrágica constituye un problema clínico muy relevante por su gran impacto en la actividad asistencial diaria, así como por el elevado coste de su tratamiento. A pesar de ello, se carece de evidencia científica sólida, por lo que es necesario contemplar las recomendaciones sobre diagnóstico y tratamiento propuestas en diversos foros. También es imprescindible la creación de registros de patologías no tan frecuentes que permitan obtener más experiencia y elaborar guías de actuación.
Actualmente en hemostasia se han experimentado grandes mejoras, avanzándose en el desarrollo de nuevos fármacos y productos recombinantes. Esto proporciona mejores recursos, aunque al ser más costosos, deben emplearse juiciosamente no sólo por su coste sino también por los posibles efectos secundarios de su empleo inadecuado.
Esta actividad docente tiene como principal objetivo proporcionar a los profesionales que atienden a los pacientes con diátesis hemorrágica hereditarias y adquiridas una sólida formación actualizada sobre los aspectos básicos de la fisiopatología de la hemostasia y los métodos diagnósticos biológicos de las diferentes alteraciones.
Pretende también que los conocimientos teóricos que se impartan estén basados en guías de práctica clínica y en la evidencia científica disponible. Así, los alumnos podrán desarrollar las habilidades prácticas necesarias (técnicas y manejo instrumental) para mejorar sus capacidades de diagnóstico y racionalizar el uso de los métodos diagnósticos y terapéuticos adaptados a cada patología, para ser capaces de valorar y liderar los procesos de cambio que se están produciendo en los últimos años en el manejo de este tipo de diátesis.
Además, a lo largo de los diferentes capítulos del curso se tratará de fomentar las actitudes de interés personal por mantenerse actualizado en el tema, mediante el manejo adecuado de la bibliografía existente, así como despertar el interés por el trabajo de investigación, clínica y básica, en el campo de las diátesis hemorrágicas.
A mayores, teniendo en cuenta que se trata de un curso dirigido a especialistas médicos en activo, a la idoneidad de la temática dada la importancia de la diátesis hemorrágica, se suma la oportunidad que brinda el tratarse de un curso online que se adapta al escaso tiempo libre de este tipo de profesionales médicos y les permite formarse a su ritmo y con sus propios horarios.
Este curso está dirigido por la Dra. Mª Fernanda López Fernández (Jefe del Servicio de Hematología y Transfusión, CHUAC) y cuenta con la asesoría científica del Dr. Francisco Javier Batlle Fonrodona (Servicio de Hematología y Transfusión, CHUAC).
Importe
140,00 €
Este curso está dirigido a médicos adjuntos de hematología y hemoterapia, pediatras, medicina de urgencias, anestesistas e intensivistas, entre otros.
El presente curso se pone preferentemente a disposición de aquellos alumnos que, habiendo superado con éxito los cursos de las anteriores ediciones de “Neo-Diadhema” y el antiguo “Diadhem@”, estén interesados en ampliar su formación asistencial, docente e investigadora. El curso se centra en la profundización en los nuevos avances diagnósticos y terapéuticos en el campo de las diátesis hemorrágicas.
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Galicia con fecha: 31/01/2023
Los capítulos que conforman el curso, así como el profesorado de cada uno de ellos, son:
Capítulo 1. Trombopenias en Pediatría
Dra. María Angeles Dasi Carpio. Servicio de Pediatría. H.U. Carlos Haya. Málaga.
Capítulo 2. Nuevos productos recombinantes en el tratamiento de la hemofilia con especial enfoque a los de “larga duración”
Dr. Santiago Bonanad Boix. Servicio de Hematología. H.U.P. la Fe, Valencia.
Capítulo 3. Alternativas al tratamiento sustitutivo en la hemofilia
Dr. Rafael Parra López. Unitat d’Hemofilia. Hospital la Vall d’Hebrón, Barcelona
Capítulo 4. Nuevas tecnologías en el estudio molecular de los déficits de coagulación
Dr. Francisco Vidal. Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Capítulo 5. Terapia Génica
Dra. Eva Mingot Castellano. Servicio de Hematología. H.U. Carlos Haya. Málaga.
Más información: www.neodiadhema.com
Número de plazas: 100
Fechas:
Comienzo: 17 de abril de 2023
Fin: 21 de junio de 2023
Patrocinado por:
AMGEN
BAYER
CSL BEHRING
LBF BIOTERAPIAS HISPANIA
ROCHE
SANOFI
SOBI
TAKEDA
Contacto: neodiadhema@feuga.es